Psicólogo forense llama a reformar la Policía ante ola de feminicidios en Puerto Rico

El Dr. Pons, psicólogo forense, explicó la importancia de que se puedan revisar y reformular los criterios de admisión y educación de la fuerza pública ante la ola de feminicidios que ocurre actualmente en la Isla.

Por: Luis Penchi


El destacado psicólogo forense, Dr. Jose Pons, abogó por revisar nuevamente los criterios de admisión y la educación que se brinda a los policías del país ante la ola de feminicidios que arropa a Puerto Rico. El especialista en psicología clínica, fue presidente de la Universidad Carlos Albizu, formuló el planteamiento en una entrevista exclusiva con la Revista de Medicina y Salud Pública en la que destacó que los policías se asemejan a los cirujanos porque tienen la vida de muchos seres humanos en sus manos.

Proceso educativo de policías en Puerto Rico

Pons sostuvo que hay que regresar al énfasis que se esté dando en el proceso educativo a los policías. "Me gustaría que haya un esfuerzo para revisar los esfuerzos de admisión a los policías pero también me gustaría ver que haya un examen detallado de las competencias de cada candidato a policía", sostuvo

Estimó que el currículo de preparación a los miembros de la fuerza no puede ser solo de mecanismos de defensa física y justicia criminal. "Nuestros policías deben tener acceso a un currículo que sensibilice a los seres humanos y a desarrollar sus capacidades empáticas. Los policías tienen que estar preparados para controlar su coraje y poder controlar a otros", agregó.

Preparación básica

Esa preparación básica no es suficiente, porque dijo, la Policía debe tener un periodo de re-educación anual donde se analice su condición mental cada 12 meses. "Hay que saber anualmente si los policías, están agotados o afectados por alguna condición emocional", manifestó.

"Cualquiera no puede ser policía"

"Cualquiera no puede ser policía" dijo Pons en el programa En Contacto de la Revista de Medicina y Salud Pública, el experto reaccionó al sorpresivo asesinato y suicidio que involucra al presidente del Frente Unido de Policías Organizados (FUPO), Diego Figueroa. 

El líder de los uniformados se destacó en la lucha por lograr que los agentes del orden público alcanzaran un mejor sistema de retiro en la Isla, asesinó de dos balazos el pasado fin de semana a su compañera consensual Iraia Hornedo Camacho. 

Pons dijo que estar sorprendido con el asesinato ejecutado por un hombre que se destacó por luchar de manera solidaria a favor de sus compañeros y que parecía representar valores de justicia.

El caso Figueroa

El experto dijo que sería importante saber detalles de la vida anterior de Figueroa, su relación con padres, hijos y otros familiares. "Un evento como este no viene de la nada, pero si es evidente que el regreso de ese estado de persona de buena imagen, pero en un momento dado vira hacía atrás y se convierte en un psicópata, narcisista y mata a esta mujer como una forma de ejercer el poder, pero también se mata a si mismo porque el piensa que tiene el poder y nadie me controla a mi" declaró el experto en psicología clínica.

Pons de otra parte sostuvo que no existen fórmulas mágicas para detener la ola de asesinatos que afecta a mujeres del país. La educación en perspectiva de género o equidad, destacó no es una solución infalible y abogó porque la isla regrese al camino "que hemos perdido" de cultivar valores familiares y comunitarios.



Lo Último
“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 15, 2025

Hipoglucemia, pérdida de conciencia y riesgos metabólicos asociados al consumo de granizados con glicerol
Marzo 15, 2025

La Salud Mental y la Endometriosis
Marzo 15, 2025

Primigesta presenta necrosis avascular bilateral de cadera con fractura subcapital por trabajo de parto
Marzo 15, 2025

“Esto me ha motivado a preguntarme no por qué me dio la endometriosis sino para qué me dio”, Dra. Flores
Marzo 15, 2025