“La mutación de un virus no es nueva, ya ha sucedido con la influenza”, enfatiza el Dr. Magraner

El especialista en medicina interna recalcó la importancia de consultar a su médico de cabecera para conocer las vacunas que deben administrarse según la edad.

Por: Sebastián Salguero


 

En entrevista para con Medicina y Salud Pública, el doctor, Miguel Magraner, director de Medicina Interna del Hospital Damas, nos explica la importancia de las vacunas y aclara que las mutaciones de los virus como sucede con el COVID-19, no es un proceso nuevo y es parte natural de estos patógenos.

 

La vacuna es un proceso donde se inocula una bacteria, un virus o una toxina en cantidades pequeñas, permitiendo que el sistema inmune en el cuerpo reaccione y pueda defenderse ante una infección, explicó el doctor.



Recalcó la importancia de consultar a su médico de cabecera para conocer sobre las vacunas que se recomienda administrar según la edad. 



Gracias a esta tecnología salubrista hay enfermedades como el tétano, que ha sido contrarrestada, sobre todo en letalidad, reiteró.



Por ejemplo, sostuvo que la vacuna contra la influenza se puede administrar en niños a partir de los 6 meses de edad.





Por otra parte, la vacuna de culebrilla, conocida también como herpes zóster, ha sido altamente efectiva y es administrada en dos dosis a partir de los 50 años, orientó.



El especialista recomienda tener las vacunas para pulmonia de Neumovax 23 y Prevnar 13 aproximadamente a los 60 años para evitar complicaciones graves a la enfermedad neumocócica.



Respecto a la vacuna del COVID-19, sostuvo que es importante tener la doble dosis en caso de que sea la de Pfizer y Moderna, para que el cuerpo pueda responder mejor la mutación de las variantes. “No es nuevo esto de las mutaciones en las enfermedades como es el caso de la influenza que cada año cambia”, volvió a enfatizar.



A pesar de la inmunización mundial contra el COVID19, indicó que sigue vital que las comunidades continúen con el distanciamiento y uso de los elementos de bioseguridad.





Lo Último
Hombre de 40 años presenta aneurisma gigante de arteria coronaria derecha asociado a consumo de drogas
Marzo 17, 2025

Mayagüez Medical Center cumple 15 años de innovación y compromiso con la salud puertorriqueña
Marzo 17, 2025

Inteligencia artificial se está utilizando para identificar lesiones de endometriosis con mayor precisión
Marzo 17, 2025

Mujeres con enfermedades autoinmunes tienen mayor riesgo de eventos cardiovasculares tempranos
Marzo 17, 2025

Hallazgos en resonancia magnética funcional indican que la consciencia podría desarrollarse en el útero
Marzo 17, 2025