Justicia obstétrica: “Hay situaciones que deben atenderse porque la calidad del servicio no es la mejor”

El empoderamiento de las pacientes durante las consultas de control prenatal, parto y postparto, podría reducir las denuncias de ‘violencia obstétrica’ en Puerto Rico

Por: María Camila Sánchez


La OMS define la violencia obstétrica como un fenómeno en el que la mujer experimenta un trato irrespetuoso, abusivo y negligente por parte de los profesionales de la salud que atienden tanto el cuidado prenatal, como aquellos que atienden el parto y periodo postparto.

Sin embargo, la Dra. Carmen Zorrilla, ginecóloga-obstetra, investigadora y catedrática del Recinto de Ciencias Médicas, reconoció durante el Segundo Foro ‘Salud En Tus Manos’, organizado por la Revista Medicina y Salud Pública, que no utiliza ese término para referirse a la problemática que se ha vuelto común en el mundo.

“Es un término que nosotros los obstetras no consideramos correcto. Nos referimos más bien como ‘justicia obstétrica’, y hay mucha desinformación. Entendemos que hay situaciones que hay que atenderse porque la calidad del servicio no es la mejor”, sugirió.

Vea el programa completo aquí.

Cuidados prenatales

La Dra. Zorrilla propuso establecer un módulo de cuidado prenatal en Puerto Rico, que requiere el acompañamiento a la madre durante todas las consultas médicas que se requieran en el embarazo.

“Ya nosotros recibimos hace unos años fondos del Centro de Innovación para establecer un sistema de Cuidado Prenatal Grupal, que se llama Centering”.

Este modelo ofrece un espacio para que las mujeres embarazadas puedan aprender más sobre sus embarazos, compartan sus experiencias y reciban la información esencial de salud, autocuidado, al tiempo que reciben apoyo social y emocional mutuamente.

“En ese grupo, una de las cosas que más se habla es la ‘justicia obstétrica’, que todos somos iguales, incluyendo los obstetras que son los facilitadores, y las enfermeras que están ahí”.

Asimismo, resaltó que estos espacios se prestan positivamente para el conocimiento. “Eso es sabiduría del grupo. Hicimos juegos de cómo manejar un huracán, una situación de emergencia. Todo lo que se habló y se aprendió, se hizo jugando, haciendo chistes y riéndonos, que es la forma como aprendemos”.

Resultados positivos en los modelos aplicados

Según explica la especialista, con este modelo se redujeron la tasa de nacimientos prematuros, bebés de bajo peso y mejoraron la percepción de las pacientes involucradas. Del mismo modo, pudieron empoderar a tanto a madres como acompañantes sobre la experiencia de lo que es el parto, qué deben esperar y qué no. 

“Tienes una población empoderada, con conocimientos. Esto va a facilitar el concepto de justicia obstétrica”, sostuvo. “Ese modelo se puede implementar en Puerto Rico porque nosotros determinamos y probamos que se puede implementar y es costo efectivo”.

Facilitar y garantizar el acceso al PrEP para prevenir el VIH

La profilaxis preexposición, (conocido como PrEP), son medicamentos que reducen sus probabilidades de contraer VIH a través de las relaciones sexuales o la utilización de drogas inyectables.

Recientemente, se aprobó la alternativa genérica del PrEP que se consigue bajo venta libre en $50 USD, mientras que el medicamento de marca tiene un costo aproximado de $2.000. 

“Yo quisiera integrar este medicamento en el formulario de ASES, porque es un medicamento de bajo costo con el cual estamos salvando vidas, evitando que la gente se infecte con VIH. Esto tiene unos criterios médicos, no es para todo el mundo, no es para toda la vida pero es una opción”.



Lo Último
“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 15, 2025

Hipoglucemia, pérdida de conciencia y riesgos metabólicos asociados al consumo de granizados con glicerol
Marzo 15, 2025

La Salud Mental y la Endometriosis
Marzo 15, 2025

Primigesta presenta necrosis avascular bilateral de cadera con fractura subcapital por trabajo de parto
Marzo 15, 2025

“Esto me ha motivado a preguntarme no por qué me dio la endometriosis sino para qué me dio”, Dra. Flores
Marzo 15, 2025