Editorial: Dr. Enrique Vázquez Quintana

Por: Medicina y Salud Pública


Dr. Enrique Vázquez Quintana,
Ex-Presidente del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico
Ex- Secretario del Departamento de Salud

De los 6.4 billones de dólares otorgados a través del OBAMACARE a Puerto Rico en el 2010, el Departamento de Salud aún mantiene $1.2 billones de esa asignación original.  De acuerdo al cálculo, al Plan de Salud del Gobierno de Puerto Rico (PGS) le resta de vida hasta diciembre de 2017, o en el mejor de los casos hasta enero o febrero de 2018.

Antes de 2010, la Isla recibía una asignación federal de $400 millones anualmente de fondos Medicaid, que por no ser estado tiene un tope (CAP) en esa asignación.

De desaparecer el sistema de salud federal OBAMACARE, Puerto Rico no tendría que cumplir con los Beneficios Adicionales de Salud ((Additional Health Benefits), como, pagar por las pastillas contraceptivas, trasplantes de córneas, de piel y huesos.

Esa situación aumentó el presu-puesto del PSG en $523 millones del 2014 al 2015. Por tanto, hay que reducir en $30 el pago por paciente por mes (ppm) y así recobrar $500 millones que serían utilizados para financiarlo. Es pertinente tomar otras medidas salubristas para rescatar los $1.2 millones que están a riesgo.



Lo Último
Científicos desarrollan prueba de diagnóstico para el párkinson basada en el olor corporal, es 95% precisa
Marzo 16, 2025

SISTEMA GLINFÁTICO
Marzo 16, 2025

Científicos imprimen en 3D un pene funcional con hidrogel biomimético para restaurar la función eréctil
Marzo 16, 2025

Estudio confirma transmisión sexual de la vaginosis bacteriana y eficacia del tratamiento en parejas
Marzo 15, 2025

Hemorragia posparto y trastornos hipertensivos como principales causas de mortalidad materna
Marzo 15, 2025