COVID-19 puede progresar enfermedades pulmonares de moderadas a severas

En entrevista para la revista de Medicina y Salud Pública, el Dr. Dev Boodoosingh, neumólogo intensivista nos habla sobre las posibles exacerbaciones en condiciones respiratorias

Por: Sebastián Salguero


Las personas que presentan condiciones como fibrosis pulmonar ya tienen una cicatriz en los pulmones y el COVID-19 ataca ese tejido pulmonar provocando un daño mayor. Los pacientes que ya tienen los pulmones comprometidos y son afectados por el virus han presentado complicaciones que los lleva a ser hospitalizados, explicó el doctor.



Por otra parte, los pacientes que presentan enfermedad pulmonar obstructiva crónica (COPD), están expuestos a tener complicaciones por el virus. El COVID-19  puede progresar esta enfermedad de moderada a severa.



La terapia para los pacientes que son hospitalizados se desarrollan con medicamentos inyectables para la prevención de coágulos, también el uso de antivirales y antiinflamatorios. Cuando el paciente no responde se incorporan otros tratamientos como suplementaciones de oxígeno, ventilación mecánica.



Las personas que padecen enfisema pulmonar y han sido contagiados con el COVID-19 se les debe hacer un cernimiento de los síntomas, si los pacientes presentan dificultad respiratoria, mareos, dolor en el pecho podrían ser hospitalizados. En caso de no presentar estos síntomas, no es necesario ir a una sala de emergencia y sería un candidato para recibir los anticuerpos monoclonales.





Respecto a la vacunación el doctor advirtió que es un seguro adicional para las medidas de prevención existentes, las personas que han recibido la vacuna no están exentas de seguir usando estos elementos de bioseguridad.



Efectos  adversos tras haber recibido la vacuna



El especialista explicó que algunos de los síntomas que son leves y se han presentado tras recibir las vacunas son: fiebre, dolor en el área donde recibió la vacuna, síntomas de asma y cansancio que es el más frecuente. Sin embargo, el doctor expresó que pese a tener estos efectos adversos el principal enemigo es el COVID-19.





Lo Último
Crisis en los servicios médicos no se detiene en medio de controversia por jefatura de Salud
Marzo 20, 2025

EL CICLO DE LA HEPATITIS
Marzo 20, 2025

Caídas recurrentes en paciente de 87 años revelaron pausas sinusales prolongadas como causa subyacente
Marzo 20, 2025

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
Marzo 20, 2025

Descubren que la dapagliflozina y empagliflozina podrían tratar arritmias en insuficiencia cardíaca
Marzo 20, 2025