Alerta: Detectan caso de peste porcina africana en República Dominicana

Este es el primer caso confirmado en el hemisferio occidental desde de la década de 1980.

Por: Redacción MSP


La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura ha alertado a los países del continente americano sobre la necesidad de tomar medidas preventivas ante la reciente detección del primer caso de peste porcina africana en la región, descubierto en cerdos domésticos de República Dominicana, el 28 de julio de 2021.

La peste porcina africana es una enfermedad viral contagiosa que afecta a los cerdos domésticos y salvajes y que se detectó por primera vez en Asia hace un año. Si bien no es peligrosa para los humanos, la enfermedad causa hasta el 100% de mortalidad en los cerdos, lo que lleva a graves pérdidas económicas.

En un comunicado difundido por la agencia de la ONU recordó que la peste porcina africana no representa ningún riesgo a la salud humana, ni por contacto directo con animales infectados, ni por medio del consumo de algún producto de origen porcino.

En África, Europa, y Asia, donde ya afecta a más de 50 países, perjudicando el acceso a los alimentos, así como los medios de subsistencia que dependen de la cadena de valor de la porcicultura.

También afecta a la biodiversidad, ya que la enfermedad impacto sobre la fauna silvestre. 

Con su alta tasa de mortalidad animal, la diseminación progresiva y la persistencia endémica de la peste porcina africana podría afectar seriamente la producción porcina y también el comercio nacional e internacional de sus productos.

El caso detectado en República Dominicana fue notificado a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) el 29 de julio. 

La FAO llamó a los países a activar y revisar rápidamente sus planes de contingencia o de respuesta de emergencia a peste porcina africana, para prevenir o rápidamente controlar cualquier brote, debido a que existe un gran riesgo de que la enfermedad se disemine progresivamente al resto de América Latina y el Caribe.

Medidas necesarias

*Considerando el brote en la República Dominicana, la ONU recomienda fuertemente a los países de la región a:

*Reforzar los controles fronterizos para prevenir el movimiento de cerdos y productos porcinos

*Aumentar el control de objetos personales de los viajeros que regresan de la República Dominicana. No se debe permitir que estos viajeros visiten granjas ni bosques

*Reforzar las medidas de bioseguridad en las explotaciones porcinas

*En caso de sospecha de un caso, se debe limitar todos los cerdos de una explotación a sus corrales o confinarlos en otros locales donde sea posible aislarlos

*La alimentación con sobras de comida debe ser desaconsejado

*Aumentar la vigilancia, específicamente la notificación y pruebas a porcinos enfermos o muertos, incluso ferales y libres

*Reforzar la sensibilización y comunicación de riesgos sobre la peste porcina africana a productores, veterinarios, cazadores, empleados de mataderos y otras partes interesadas de la cadena de producción



Lo Último
Crisis en los servicios médicos no se detiene en medio de controversia por jefatura de Salud
Marzo 20, 2025

EL CICLO DE LA HEPATITIS
Marzo 20, 2025

Caídas recurrentes en paciente de 87 años revelaron pausas sinusales prolongadas como causa subyacente
Marzo 20, 2025

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
Marzo 20, 2025

Descubren que la dapagliflozina y empagliflozina podrían tratar arritmias en insuficiencia cardíaca
Marzo 20, 2025