Osteonecrosis: Cómo el consumo excesivo de bebidas alcohólicas puede provocar muerte del tejido óseo

El consumo excesivo de bebidas alcohólicas durante años puede provocar la muerte del tejido óseo, una condición conocida como necrosis avascular o infarto óseo, que afecta principalmente la cadera.

Por: Laura Guio


La necrosis avascular, también llamada osteonecrosis o infarto óseo, es una patología caracterizada por la muerte del tejido óseo debido a la interrupción del flujo sanguíneo. Aunque puede tener múltiples causas, el consumo excesivo y prolongado de alcohol se ha consolidado como uno de los factores de riesgo más importantes y mejor documentados.

Esta condición causa la muerte de tejido óseo por falta de irrigación sanguínea, lo que puede producir pequeñas fracturas y eventualmente el colapso del hueso en un proceso que suele extenderse de meses a años.

Lo más preocupante es su naturaleza silenciosa. Muchas personas no presentan síntomas en las primeras etapas, pero a medida que la afección empeora, aparece dolor en las articulaciones afectadas al cargar peso sobre ellas. Con el tiempo, el dolor puede volverse constante, incluso en reposo.

¿Cómo el alcohol destruye el hueso?

El daño que el alcohol causa al tejido óseo es multifactorial y complejo. El alcohol puede formar depósitos de grasa que obstruyen los vasos sanguíneos pequeños, reduciendo el flujo sanguíneo hacia los huesos. Esta acumulación de lípidos en la circulación sanguínea crea émbolos grasos que pueden bloquear las arterias que nutren al hueso.

Pero el daño no se detiene ahí. El alcohol también incrementa la presión interna del hueso al promover la acumulación de células grasas (adipocitos), lo que comprime aún más los vasos sanguíneos y reduce el suministro de oxígeno y nutrientes. Así mismo, actúa como una toxina directa sobre las células óseas, acelerando su muerte y favoreciendo que el tejido sano sea reemplazado por tejido necrótico o fibrótico.

Investigaciones han documentado que el alcohol ejerce un efecto lesivo directo sobre el hueso que afecta tanto la síntesis como la reabsorción ósea, además de inducir alteraciones hormonales, malnutrición y daño hepático que participan en la patogenia del daño óseo.

La cadera es el punto más vulnerable

La cadera es una de las articulaciones más afectadas, con dolor que puede concentrarse en la ingle, el muslo o el glúteo, aunque también pueden verse comprometidos el hombro, la rodilla, la mano y el pie. 

La cabeza del fémur es particularmente susceptible debido a su anatomía especial y su delicado sistema de irrigación sanguínea.

En algunos casos, la enfermedad puede desarrollarse de forma bilateral, afectando ambas caderas o ambas rodillas simultáneamente, lo que agrava significativamente la discapacidad funcional del paciente.

Un problema que requiere años de consumo

El consumo de varias bebidas alcohólicas por día durante muchos años puede provocar la formación de depósitos de grasa en los vasos sanguíneos. Los estudios indican que generalmente se requiere un antecedente de consumo elevado por más de 8 a 10 años, con ingestas superiores a 400 mililitros semanales, para que se desarrolle la necrosis avascular.

La investigación ha demostrado que existe una relación inversa entre el tiempo de consumo de alcohol y la masa ósea, así como entre la dosis total acumulada y la densidad mineral ósea, lo que confirma los efectos dependientes de dosis y tiempo del alcohol sobre el organismo.

La población más afectada son personas mayores de 50 años con historia prolongada de alcoholismo, aunque la condición es más frecuente en personas entre 30 y 50 años.

Diagnóstico temprano es la clave para evitar cirugías

El diagnóstico oportuno es fundamental para preservar la articulación. La resonancia magnética puede detectar la necrosis avascular en sus etapas iniciales, antes de que aparezcan cambios visibles en las radiografías convencionales. Esta detección temprana abre la posibilidad de tratamientos conservadores que pueden detener o ralentizar la progresión de la enfermedad.

Si no se trata, la necrosis avascular empeora progresivamente hasta que el hueso puede colapsar, perdiendo su forma lisa y provocando artritis grave.

El tratamiento varía según la etapa de la enfermedad. En fases tempranas, pueden utilizarse medicamentos hipolipemiantes para reducir las grasas circulantes o anticoagulantes para mejorar la circulación. Sin embargo, en etapas avanzadas cuando ya hay colapso óseo, suele ser necesaria la intervención quirúrgica, que puede incluir desde procedimientos de descompresión hasta el reemplazo total de la articulación.

La abstinencia podría revertir el daño

Una de las conclusiones más esperanzadoras de la investigación es que la abstinencia alcohólica puede detener e incluso revertir parcialmente el daño óseo. Los pacientes que abandonan el consumo de alcohol recuperan o no pierden masa ósea a nivel de las vértebras lumbares, cuello femoral y otras áreas, mientras que mejoran también las alteraciones hormonales relacionadas.

En contraste, quienes continúan bebiendo experimentan una pérdida progresiva e invariable de masa ósea y un empeoramiento de las alteraciones hormonales.

Prevención es la mejor estrategia

Para disminuir el riesgo de necrosis avascular, los expertos recomiendan limitar el consumo de alcohol, ya que beber en exceso es uno de los principales factores de riesgo. Esta medida es especialmente importante para personas con otros factores de riesgo como uso prolongado de esteroides, antecedentes de traumatismos óseos o ciertas enfermedades como lupus o anemia de células falciformes.

También se aconseja mantener bajos los niveles de colesterol, ya que los fragmentos de grasa son las sustancias más comunes asociadas con los bloqueos de la irrigación sanguínea a los huesos.




Lo Último
Revelan cómo el cáncer colorrectal evade la inmunoterapia y abren nuevas vías de tratamiento
Noviembre 09, 2025

Tres copas de alcohol al día aumentarían el riesgo de sufrir un derrame cerebral, según estudio
Noviembre 08, 2025

¿Tu presión está bajo control? Nuevas guías reducen el objetivo a menos de 130/80 mm Hg
Noviembre 08, 2025

Exitosa jornada de educación en Reumatología: Pacientes y especialistas en pro de la salud integral
Noviembre 08, 2025

Proyecto BRAIN: tras una década y la colaboración de 500 laboratorios, logran el primer mapa del cerebro
Noviembre 08, 2025