¿Dolor punzante en el pecho que empeora con la respiración? Costocondritis es la inflamación responsable

El dolor provocado por la costocondritis puede simular un ataque al corazón, problemas articulares o enfermedades pulmonares.

Por: María Camila Sánchez


Es posible que haya experimentado una sensación de presión en el pecho que aparece de repente y sin razón aparente. Esta presión puede intensificarse al respirar profundamente, toser o al realizar movimientos que involucren la pared torácica.

Esta condición se denomina costocondritis, que es una inflamación del cartílago que conecta las costillas, principalmente en el lado izquierdo del pecho

En ocasiones, la costocondritis se conoce como síndrome de dolor en la pared torácica, síndrome costoesternal o condodinia costoesternal, y puede presentarse con hinchazón en la zona (síndrome de Tietze).

Identifíque la costocondritis

El dolor asociado a la costocondritis suele presentarse al lado izquierdo del esternón, es agudo y da la sensación de presión, afecta a más de una costilla, puede extenderse a los brazos y a los hombros, y empeora con la respiración profunda, tos, estornudos o mueve la parte superior del cuerpo.

La costocondritis suele aparecer en mujeres mayores de 40 años, mientras que el síndrome de Tietze afecta en mayor medida a adolescentes y adultos jóvenes, con la misma frecuencia en hombres y mujeres.

Diagnóstico y examen físico

El examen físico se centrará en revisar el esternón para detectar sensibilidad o hinchazón. Asimismo, se pueden dirigir movimientos de la caja torácica o de los brazos para desencadenar los síntomas.

Dado que los síntomas de esta afección son similares al de las enfermedades cardíacas, pulmonares, problemas gastrointestinales y la osteoartritis, dependiendo el riesgo de cada caso, se pueden realizar exámenes para descartarlas, como un electrocardiograma o radiografía de tórax.

Tratamiento

Por lo general, el dolor de  costocondritis suele desaparecer espontáneamente segundos o minutos tras su presentación. No obstante, en algunos casos puede durar varias semanas, o meses.

Para estos casos, es necesario implementar un tratamiento con base en medicamentos, como los antiinflamatorios no esteroideos, narcóticos, antidepresivos, medicamentos anticonvulsivos, o terapias físicas, como ejercicio.

Fuente de consulta: aquí



Lo Último
¿Dolor punzante en el pecho que empeora con la respiración? Costocondritis es la inflamación responsable
Julio 03, 2025

Centro Comprensivo de Cáncer de Puerto Rico consolida alianzas en jornada clave para la salud pública
Julio 03, 2025

Por primera vez demuestran que la contaminación atmosférica provoca cáncer de pulmón y daño en el ADN
Julio 03, 2025

Cirugía robótica transforma la urología: Mayor precisión, menor sangrado y recuperación más rápida
Julio 03, 2025

"Cinco miligramos de prednisona por dos semanas interrumpen la reparación ósea", Dr. Valenzuela
Julio 03, 2025