Descubren cómo el equilibrio de la microbiota podría alterar el tratamiento de enfermedades reumáticas

Investigadores analizaron el papel de la microbiota en enfermedades reumáticas como la artritis reumatoidea, el lupus y la psoriasis.

Por: Laura Guio


Las enfermedades reumáticas tienen múltiples orígenes: la genética, factores ambientales y, cómo se reafirmó en el reciente encuentro celebrado en Tucumán del 8 al 11 de octubre, también el equilibrio del microbioma intestinal.

“Está demostrada la disbiosis en las enfermedades reumáticas; pero también sabemos que los perfiles de disbiosis son diferentes de una enfermedad a otra”, explicó el doctor Edson Velozo, jefe del Servicio de Reumatología del Sanatorio Adventista del Plata.

El especialista advirtió que el conocimiento actual aún es limitado, ya que la mayoría de los estudios se basan en secuenciaciones genéticas parciales que dejan fuera virus, hongos y otros microorganismos clave.

Tres patologías, un mismo principio

En un análisis de tres condiciones reumáticas, de psoriasis, lupus y artritis reumatoidea, en todas ellas, la disbiosis intestinal parece desempeñar un papel determinante, al provocar una respuesta inmunitaria anómala que agrava la inflamación.

“La composición microbiana intestinal se basa en el equilibrio entre firmicutes y bacteroides; su alteración puede incluso gatillar una artritis psoriásica”, subrayó un investigador.

En estas enfermedades, el sistema inmune permanece activado de forma constante. Esa inflamación, sumada al estrés y la dieta, puede dañar la barrera intestinal, aumentar su permeabilidad y permitir el paso de toxinas y fragmentos bacterianos al torrente sanguíneo.

El cuerpo los interpreta como amenazas, reactiva el sistema inmune y perpetúa el daño. Incluso, algunas proteínas bacterianas se parecen tanto a las humanas que el sistema defensivo las confunde: es el fenómeno de mimetismo molecular, que agrava la enfermedad.

Nuevas estrategias de intervención

Los especialistas identificaron tres grandes líneas de tratamiento en investigación:

  1. Cambios en la dieta:

    En artritis reumatoidea, la dieta mediterránea y las variantes vegetarianas muestran beneficios. En psoriasis, solo la dieta hipocalórica cuenta con evidencia científica sólida. Para lupus, también se recomienda la mediterránea, aunque los estudios están en fase inicial.

  2. Modulación de la microbiota:

    Se buscan formas de restaurar el equilibrio intestinal mediante prebióticos, que estimulan bacterias beneficiosas, y probióticos, que las introducen directamente. Sin embargo, aún no se sabe qué combinación necesita cada paciente.

    “En artritis reumatoidea temprana, los Lactobacillus están aumentados, por lo que un probiótico con esa cepa podría ser contraproducente”, advirtió Velozo.

  3. Trasplante de microbiota fecal:

    Este procedimiento, que reemplaza la flora intestinal del paciente por la de un donante sano, podría restaurar la diversidad microbiana. Pero, como resaltó Cosentino, requiere identificar la composición exacta de ambas microbiotas para asegurar compatibilidad.

La promesa de los posbióticos

Una nueva generación de terapias se abre paso: los posbióticos, que utilizan productos metabólicos de microorganismos probióticos. Tienen ventajas importantes, como no implicar riesgos de infección. Aún no existen fármacos aprobados para enfermedades reumáticas, pero su desarrollo avanza rápidamente.

Velozo mencionó también las vesículas extracelulares derivadas de probióticos, pequeñas partículas que transportan moléculas bioactivas y podrían modular las respuestas inmunes. “Podríamos incluirlas dentro de la medicina de precisión”, señaló.



.




Lo Último
La diabetes podría aumentar el riesgo de demencia: Afecta al cerebro por inflamación y cambios en glucosa
Noviembre 02, 2025

¿Dificultad para respirar? Estas son las señales de alarma y las medidas para prevenir riesgos
Noviembre 01, 2025

El uso del CPAP podría prevenir la hipertensión en pacientes con apnea del sueño, revela estudio
Noviembre 01, 2025

Crean riñones de cerdo con células humanas: Reducirían espera de trasplantes y regeneran órganos dañados
Noviembre 01, 2025

Retiro preventivo de medicamento para presión arterial por detectar sustancia cancerígena
Noviembre 01, 2025