¿Dificultad para respirar? Estas son las señales de alarma y las medidas para prevenir riesgos

La sensación de falta de aire, conocida como disnea, puede afectar a personas de cualquier edad y suele reflejar problemas en el corazón, los pulmones o ambos.

Por: Laura Guio


La disnea es el término médico para describir la sensación de dificultad o esfuerzo al respirar, una experiencia que puede ir desde un leve cansancio hasta la sensación de no poder llenar los pulmones de aire.

 Aunque muchas personas la asocian con la edad o con un mal estado físico, la Mayo Clinic subraya que no debe normalizarse: puede ser el primer aviso de un problema serio de salud.

El corazón y los pulmones son los principales sistemas implicados en la respiración. Ambos trabajan de manera coordinada para transportar oxígeno a los tejidos y eliminar el dióxido de carbono. Cuando alguno de estos órganos falla, el cuerpo reacciona aumentando el esfuerzo respiratorio, lo que se percibe como falta de aire.

Es normal experimentar disnea ocasional en situaciones como el ejercicio intenso, en altitudes elevadas o durante episodios de congestión nasal. Sin embargo, si la dificultad para respirar se prolonga por semanas o se presenta repetidamente, puede ser un signo de una enfermedad subyacente que requiere atención profesional.

Causas más comunes

Entre las causas cardíacas más habituales se encuentran la angina de pecho, la insuficiencia cardíaca y la fibrilación auricular.

En el ámbito pulmonar, las principales responsables son la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), el asma, la bronquitis, la neumonía y la embolia pulmonar, en la que coágulos sanguíneos bloquean el flujo y el intercambio de oxígeno.

Otras condiciones que pueden causar disnea son la anemia, la obesidad, la falta de condición física y los trastornos de ansiedad o pánico. En muchos casos, la dificultad respiratoria se debe a la combinación de varios factores.

¿Cuándo buscar ayuda médica?

No toda dificultad para respirar representa una emergencia, pero sí un motivo para prestar atención. Los expertos recomiendan observar en qué momento aparece y qué la desencadena. 

Si ocurre en reposo, empeora con el esfuerzo mínimo o se acompaña de dolor en el pecho, sudor frío, náuseas o mareo, es fundamental acudir a urgencias de inmediato.

Estos signos pueden ser indicativos de un infarto, una embolia pulmonar o una insuficiencia respiratoria aguda, condiciones que pueden poner en riesgo la vida si no se tratan a tiempo.

Pruebas y diagnóstico

El diagnóstico de la disnea requiere una evaluación clínica integral. El personal médico suele comenzar con una historia detallada de los síntomas y un examen físico. Luego, se pueden realizar estudios como radiografías o tomografías de tórax, que permiten observar los pulmones y el corazón.

Los análisis de sangre ayudan a detectar anemias u otras enfermedades sistémicas. Además, las pruebas de función pulmonar, como la espirometría, miden la cantidad de aire que una persona puede inhalar y exhalar, siendo clave para diagnosticar asma o EPOC.

En algunos casos, se emplea una prueba cardiopulmonar de esfuerzo, donde el paciente realiza ejercicio en una bicicleta o caminadora mientras se registran los niveles de oxígeno, dióxido de carbono y frecuencia cardíaca. Esta evaluación permite determinar si el problema se origina en los pulmones, el corazón o en ambos.

Tratamiento y prevención

El manejo de la disnea depende de su causa. En enfermedades pulmonares, puede incluir broncodilatadores, corticoides o rehabilitación respiratoria; mientras que en afecciones cardíacas, se pueden utilizar medicamentos para mejorar la función del corazón o controlar el ritmo.

La actividad física moderada, bajo supervisión médica, también ayuda a fortalecer la capacidad respiratoria. Mantener un peso saludable, no fumar y controlar enfermedades crónicas como la hipertensión o la diabetes son medidas fundamentales para reducir el riesgo de disnea.






Lo Último
¿Dificultad para respirar? Estas son las señales de alarma y las medidas para prevenir riesgos
Noviembre 01, 2025

El uso del CPAP podría prevenir la hipertensión en pacientes con apnea del sueño, revela estudio
Noviembre 01, 2025

Crean riñones de cerdo con células humanas: Reducirían espera de trasplantes y regeneran órganos dañados
Noviembre 01, 2025

Retiro preventivo de medicamento para presión arterial por detectar sustancia cancerígena
Noviembre 01, 2025

Así se detecta el cáncer en estadio 0: Ofrece supervivencia del 99 % si se diagnostica a tiempo
Noviembre 01, 2025