Científicos logran acortar el tiempo de recuperación de las lesiones musculares

Es considerado por los expertos como un enorme avance del cual se beneficiaran en su mayoría los deportistas y adultos mayores, afirmó el doctor Pedro Guillén fundador de Clínica Cemtro (Madrid).

Por: Copyright EFE


Este estudio se basó en una investigación que demostró que la reprogramación celular en ratones envejecidos hizo que estos rejuvenecieron y pudieran alargar su vida un 30%. La investigación estuvo a cargo del doctor Pedro Guillén, fundador de la Clínica Cemtro (Madrid) y Juan Carlos Izpisúa del Instituto Salk de la Jolla (California).


El doctor Pedro Guillén Foto: EFE



Los científicos españoles lograron reducir a la mitad de tiempo de curación de las lesiones musculares gracias a la reprogramación celular en un estudio realizado con ratones.



La reprogramación celular es un proceso en el cual a través de la expresión de cuatro proteínas conocidas como los factores de Yamanka logran transformar cualquier célula adulta en una célula madre pluripotente inducida. Esta es capaz de dividirse de forma indefinida y convertirse en cualquier tipo de célula, explicaron los expertos.





En conclusión, los investigadores observaron cómo el uso de los factores de Yamanaka acelera la regeneración muscular reduciendo la expresión actividad de una proteína llamada Wnt4.



Los científicos creen que se podría utilizar en un futuro esta tecnología para reducir directamente los niveles de Wnt4 en el músculo esquelético.



Los expertos comprobaron que se produce un aumento de los niveles de prostaglandina E2 que es esencial para una función eficaz de las células madre musculares y la regeneración muscular. Según Pedro Guillén, “La lesión muscular es la primera causa de baja en el deporte, ya que el 60% aproximadamente sufre de reroturas.



Regeneración del músculo



Tras una lesión muscular se inicia un proceso de regeneración que depende de la activación de las células progenitoras musculares que residen en el tejido muscular, estas con el paso del tiempo se deterioran lo que conlleva a una pérdida de masa y función muscular, explicó Izpusúa.





Fuente: EFE 




Lo Último
Científicos desarrollan prueba de diagnóstico para el párkinson basada en el olor corporal, es 95% precisa
Marzo 16, 2025

SISTEMA GLINFÁTICO
Marzo 16, 2025

Científicos imprimen en 3D un pene funcional con hidrogel biomimético para restaurar la función eréctil
Marzo 16, 2025

Estudio confirma transmisión sexual de la vaginosis bacteriana y eficacia del tratamiento en parejas
Marzo 15, 2025

Hemorragia posparto y trastornos hipertensivos como principales causas de mortalidad materna
Marzo 15, 2025