La Asociación de Mujeres en Reumatología, es una comunidad global con más de 13,000 miembros en 125 países, dedicada a impulsar el liderazgo femenino y la investigación exclusiva en enfermedades reumatológicas.
Por: Laura Guio
En el campo de la reumatología, al igual que en muchas otras especialidades médicas, las mujeres han enfrentado históricamente desafíos para acceder a oportunidades equitativas de liderazgo, mentoría y desarrollo profesional.
A pesar de los avances en representación, la falta de redes de apoyo sólidas, la escasa visibilidad y las barreras sistémicas siguen limitando el crecimiento de muchas profesionales, especialmente en regiones como América Latina.
Por eso, durante el Congreso PANLAR 2025 en Ciudad de México, la Revista Medicina y Salud Pública conversó en exclusiva con la Dra. Grace Wright, reumatóloga y Presidenta de AWIR, compartió cómo la organización sigue expandiendo su misión de mentoría, apoyo e inclusión en el mundo de la reumatología.
AWIR: una red que no deja de crecer
La Dra. Grace Wright, presidenta de la Asociación de Mujeres en Reumatología (AWIR, por sus siglas en inglés), reafirmó el compromiso de su organización en el fortalecimiento de la comunidad reumatológica a nivel global. Desde su fundación en 2013, AWIR ha crecido de manera exponencial.
"Éramos cuatro mujeres en 2013; ahora somos 13,000, estamos en 125 países, hablando todos los idiomas. Estamos emocionados de ver que hay una chispa, una pasión que podemos encender y que nos une. Eso es lo importante", destacó la doctora Wright.
Durante su participación en el Congreso PANLAR 2025, la Dra. Wright subrayó el valor de crear redes de mentoría y colaboración que apoyen no solo a mujeres, sino a todos los profesionales de la salud interesados en mejorar la atención en reumatología.
"Recuerdo cuando conocimos a María hace algunos años y esto era solo una idea: cómo apoyar a mujeres y también a los hombres que esas mujeres apoyan dentro de nuestra red de reumatólogos, para que todos podamos crecer y ser mejores juntos. Y ahora mira dónde hemos llegado", rememoró.
Expansión en América Latina: la Purple Tribe se fortalece
La Dra. Wright celebró la expansión de AWIR en América Latina, destacando la formación de capítulos en Argentina, Brasil, Colombia y otros países de Centro y Suramérica.
"Estamos encantados de tener capítulos globales en Argentina, Brasil, Colombia y ahora formando en otros países de Centro, Sur y Norteamérica, porque estamos unidos juntos. Eso es lo que llamamos la Purple Tribe, y estamos aquí para apoyarnos mutuamente", comentó con entusiasmo.
AWIR continúa inspirando a otras organizaciones, como el grupo de mujeres de PANLAR, que toman como ejemplo su modelo de mentoría y patrocinio para fortalecer la participación femenina en la reumatología.
Vea programa completo aquí:
Inclusión y nuevas iniciativas: una invitación abierta
La presidenta de AWIR enfatizó que la organización es abierta a todos los profesionales de la salud, sin importar género, país o especialidad.
"Ser inclusivo significa que no importa de dónde seas, cómo te veas, queremos que seas parte de algo que te apoye", explicó Wright, añadiendo que incluso médicos de otras especialidades que atienden pacientes reumatológicos pueden unirse como miembros aliados.
Entre las iniciativas recientes, AWIR está lanzando un ambicioso proyecto para formar investigadores clínicos conectados a sus comunidades.
"La investigación es una parte muy importante. Estamos lanzando un proyecto para entrenar a personas en investigación clínica, porque importa tener poblaciones inclusivas y representativas", anunció.
Además, invitó a participar en el Congreso Global de AWIR, que se celebrará del 24 al 27 de julio en Kissimmee, Florida.
"Tenemos un congreso global que se realiza en julio, disponible para todos nuestros miembros globales de forma virtual y gratuita, para que todos puedan acceder a la educación necesaria. Y si quieren asistir en persona, los recibimos en Orlando en julio", detalló la Dra. Wright. "Mucho aprendizaje, mucha participación y mucha diversión púrpura", añadió con una sonrisa.
Un movimiento que sigue haciendo historia
La Dra. Grace Wright concluyó recordando que AWIR es más que una asociación: es una comunidad global de apoyo y crecimiento.
"Realmente es una organización inclusiva para todos. No hay razón para no ser miembro. No hay razón para no unirse. Cualquier persona puede pertenecer a esta organización, sin importar el país de origen, sin importar el idioma, sin importar si eres reumatólogo, médico o profesional de la salud que atiende pacientes con enfermedades reumáticas", afirmó.
Los interesados en unirse o conocer más sobre las múltiples iniciativas pueden visitar su página web oficial: https://awirgroup.org/