Aunque la IA está revolucionando la radiología, sigue siendo fundamental el trabajo humano en el diagnóstico y tratamiento de pacientes, especialmente en áreas como las biopsias y el análisis molecular.
Por: Laura Guio
En el marco de la Convención de la Sociedad Radiológica de Puerto Rico, la revista Medicina y Salud Pública, habló en exclusiva con la Dra. Mayra Maldonado radióloga y Presidenta de la Sociedad Radiológica de Puerto Rico, que compartió su perspectiva sobre la implementación de la inteligencia artificial (IA) en la medicina
La Dra. Maldonado comenzó resaltando la importancia de la inteligencia artificial en la radiología. "Llegó para quedarse, pero tenemos que decir que dentro del campo de la medicina, donde el impacto es mucho mayor, somos los radiólogos quienes debemos ser los pioneros en este tema", explicó la Dra. Maldonado.
Aunque la IA está diseñada para mejorar la precisión diagnóstica, la especialista hizo énfasis en que no sustituirá el contacto humano ni la experiencia del radiólogo.
"Nosotros tenemos a nuestros tecnólogos, que son seres humanos, que intervienen con los pacientes, que los llevan a sus áreas de examen. La inteligencia artificial lo que va a hacer es ser una herramienta para empoderarnos a nosotros", afirmó.
¿La inteligencia artificial reemplazará las biopsias?
La Dra. Maldonado también abordó una de las grandes inquietudes en torno a la IA: si esta tecnología podría reemplazar procedimientos invasivos como las biopsias.
La especialista fue clara al afirmar que la inteligencia artificial no sustituirá este proceso esencial en la detección del cáncer. "La inteligencia artificial no va a sustituir la biopsia porque necesitamos obtener tejido para confirmar si es positivo para cáncer o no", explicó.
A pesar de los avances tecnológicos, las biopsias siguen siendo cruciales para obtener información precisa sobre la naturaleza de una lesión, y el análisis de los tejidos permite determinar aspectos moleculares esenciales para la elección del tratamiento oncológico.
"Lo bueno es que nosotros podemos confirmar lo que estamos viendo a través de tejido, mandándolo al patólogo", agregó.
Vea programa completo aquí
La necesidad de validación de los software de IA en radiología
Uno de los puntos destacados por la Dra. Maldonado fue la necesidad de validar rigurosamente los software de IA utilizados en radiología.
A medida que más herramientas tecnológicas se incorporan en los diagnósticos, la radióloga enfatizó que cada software debe ser probado y validado antes de su implementación en el entorno clínico.
"Tenemos que validar que ese instrumento sea comparable con nuestra población. El radiólogo tiene que evaluarlo antes de que cualquier hospital decida comprarlo", explicó.
Este proceso de validación es crucial para asegurar que las herramientas sean efectivas y seguras para los pacientes.
"No es tan sencillo como que yo voy a comprar este software y lo vamos a instalar ahí. Nosotros tenemos que validar que ese instrumento sea compatible con lo que estamos buscando y con las características de nuestra población", añadió la Dra. Maldonado.
Desafíos y perspectivas del campo de la radiología en Puerto Rico
La Dra. Maldonado también abordó la situación de los radiólogos en Puerto Rico. Actualmente, hay alrededor de 242 radiólogos en la isla, aunque la mayoría trabaja en hospitales o centros ambulatorios.
"La gran mayoría se está quedando aquí en Puerto Rico", comentó la Dra. Maldonado. Sin embargo, expresó su preocupación por la cantidad insuficiente de radiólogos y la necesidad de que más profesionales se sumen a este campo para satisfacer la creciente demanda de servicios.
La Dra. Maldonado también discutió los desafíos económicos que enfrentan los radiólogos, especialmente en relación con los planes médicos.
"El problema con los planes médicos, en el campo de la radiología, son los costos operacionales. Los equipos sofisticados son muy costosos y requieren una infraestructura adecuada", comentó la radióloga. Sumado a eso, señaló que la disparidad en las tarifas de los planes médicos es una preocupación constante. "No están siendo justos con nosotros", expresó.