Así funciona el más reciente tratamiento aprobado por la FDA para tratar la esquizofrenia

No es un antipsicótico convencional y se cree que funciona activando receptores muscarínicos de acetilcolina específicos del cerebro, implicados en los síntomas de esta condición.

Por: Katherine Ardila


La FDA ha aprobado un innovador tratamiento dirigido a adultos diagnosticados con esquizofrenia. Aunque no es una cura definitiva, este medicamento promete un alivio significativo de los síntomas y una mejora general en la calidad de vida de los pacientes.

¿Qué sucede en tu cerebro cuando tienes esquizofrenia?

La esquizofrenia es un trastorno mental que afecta directamente la química cerebral. En esta condición, las cantidades de ciertos mensajeros químicos, como la dopamina y el glutamato, pueden ser excesivas o insuficientes, lo que provoca disrupciones en las vías de comunicación neuronal. 

Estas alteraciones afectan áreas específicas del cerebro responsables de la percepción, la motivación, la memoria y el aprendizaje.

Como resultado, las personas con esquizofrenia experimentan síntomas positivos, como alucinaciones y delirios, junto con síntomas negativos, como apatía o falta de motivación, y dificultades cognitivas que impactan su capacidad para procesar información y resolver problemas. 

El desequilibrio químico altera la forma en que las células cerebrales trabajan en conjunto, desestabilizando los procesos que permiten una experiencia coherente de la realidad.

Tratamientos como COBENFY buscan restaurar este equilibrio químico mediante la regulación de receptores específicos en el cerebro, ayudando a mejorar los síntomas, aunque no es curativo.

Xanomelina y cloruro de trospio: componentes principales

La xanomelina activa receptores muscarínicos en el cerebro, ajustando los niveles de mensajeros químicos implicados en los síntomas de la esquizofrenia. Por otro lado, el cloruro de trospio actúa fuera del cerebro para minimizar los efectos secundarios en otras partes del cuerpo.

Este tratamiento tiene un enfoque diferente, ya qué, no es un antipsicótico convencional y se cree que funciona activando receptores muscarínicos de acetilcolina específicos del cerebro, implicados en los síntomas de esta condición.

Evidencia clínica y eficacia

Este fármaco fue evaluado en dos estudios clínicos de cinco semanas que involucraron a 470 adultos de entre 18 y 65 años con esquizofrenia. Los resultados mostraron que:

- Produjo un alivio significativo de los síntomas en comparación con un placebo.

- Mejoró una variedad de síntomas positivos (como alucinaciones y delirios) y negativos (como falta de interés o emociones).

- Redujo la gravedad general de la esquizofrenia.

Sin embargo, cabe aclarar que los resultados individuales pueden variar, y la eficacia se evaluó utilizando escalas de calificación especializadas para medir los cambios en los síntomas psicopatológicos y generales.

Efectos secundarios comunes y advertencias

- Náuseas

- Malestar estomacal (dispepsia)

- Constipación

- Vómitos

- Mareo

- Acidez estomacal

- Diarrea

- Dolor abdominal

- Hipertensión

- Aumento de la frecuencia cardíaca

También puede provocar efectos secundarios graves, como:

- Retención urinaria

- Riesgos en personas con enfermedades hepáticas o biliares

- Disminución de la motilidad gastrointestinal

- Reacciones alérgicas graves (angioedema)

- Glaucoma de ángulo estrecho

- Problemas renales y del sistema nervioso central

Además, en estudios preliminares de un año, el 17.6% de los participantes perdió peso, mientras que el 4.1% ganó peso. Estos resultados se consideran provisionales y los datos están en revisión.

Innovación en el tratamiento de la esquizofrenia: Primer tratamiento de su clase

Este es el primer medicamento aprobado que se cree que actúa sobre los receptores muscarínicos de acetilcolina. Este mecanismo ayuda a ajustar los niveles de mensajeros químicos en áreas específicas del cerebro relacionadas con los síntomas de la esquizofrenia.

Gracias a este enfoque, mostró una mejora general en una variedad de síntomas, incluidos síntomas positivos, como alucinaciones y delirios, y síntomas negativos, como falta de interés o emoción.

El cerebro humano está compuesto por miles de millones de células que se comunican mediante mensajeros químicos. En la esquizofrenia, esta comunicación puede verse alterada.

Fuente consultada aquí.



Lo Último
Hallazgos en resonancia magnética funcional indican que la consciencia podría desarrollarse en el útero
Marzo 17, 2025

“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 17, 2025

Aire bajo la piel y sibilancias: diagnóstico de neumomediastino en una paciente con crisis asmática
Marzo 17, 2025

Síntomas de covid-19 se podrían mantener hasta dos años después de la infección
Marzo 17, 2025

Estudio encuentra que la diverticulosis no está asociada con dolor abdominal ni cambios intestinales
Marzo 17, 2025