“La bipolaridad afecta a todas las áreas de la vida de una persona”: Dr. Domingo Márques

Aunque la bipolaridad no es tan común como se piensa, su impacto puede ser severo, con el 83% de los casos presentando síntomas graves.

Por: Valery Cardozo


En una fascinante charla desde la Universidad Albizu, el Dr. Domingo Márques, experto en psicología clínica, nos lleva a explorar las complejidades de la bipolaridad, desentrañando mitos y ofreciendo claridad sobre esta condición.

Desafíos de la Identificación

El Dr. Márques inicia desmitificando la creencia de que la bipolaridad es tan común como se piensa. “Aproximadamente el 3% de la población en Norteamérica se ve afectada, mostrando una prevalencia significativa pero no excesiva”.

Sin embargo, destaca que el 83% de los casos son severos, lo que subraya la importancia de entender la bipolaridad como una condición que requiere atención integral.

Entendiendo la bipolaridad

”La bipolaridad no se reduce a simples cambios de ánimo”. Márques explica que se trata de episodios marcados de depresión y manía, con síntomas distintivos que afectan profundamente el funcionamiento diario.

Durante los episodios maníacos, las personas pueden experimentar un aumento significativo de energía, comportamiento impulsivo e incluso síntomas psicóticos. Por otro lado, los episodios depresivos pueden llevar a un profundo desánimo, falta de energía y pensamientos suicidas.

El diagnóstico adecuado es crucial, ya que la bipolaridad requiere un enfoque de tratamiento específico. Si bien no existe una cura definitiva, el control de la condición es posible a través de medicamentos y terapias combinadas.

El impacto en la vida diaria

El Dr. Márques también profundiza en “cómo la bipolaridad afecta a todas las áreas de la vida de una persona, desde las relaciones interpersonales hasta el rendimiento laboral”. 

Destaca que la falta de comprensión de la condición a menudo lleva al estigma y la discriminación, lo que dificulta aún más la vida de quienes la padecen. “Al reconocer la complejidad de la bipolaridad, podemos trabajar hacia una mayor empatía y apoyo para aquellos que luchan con esta enfermedad mental”.

El Dr. Márques enfatiza la importancia del apoyo familiar y la educación en el manejo de la bipolaridad. “Con un enfoque multidisciplinario y el seguimiento adecuado, las personas con bipolaridad pueden llevar vidas funcionales y satisfactorias”.

Explica cómo la participación activa de los seres queridos en el tratamiento y la educación sobre la enfermedad puede marcar una gran diferencia en la vida de quienes la padecen. Al proporcionar un entorno de comprensión y apoyo, podemos ayudar a las personas con bipolaridad a llevar vidas más estables y satisfactorias.

Un llamado a la acción

Al concluir la entrevista, el Dr. Márques hace un llamado a la acción para combatir el estigma y la falta de comprensión que rodea a la bipolaridad. Destaca la importancia de la educación pública y el acceso a recursos de salud mental para garantizar que todas las personas afectadas puedan recibir el apoyo y el tratamiento que necesitan. “Al trabajar juntos para crear una comunidad más compasiva y comprensiva, podemos marcar una verdadera diferencia en la vida de quienes viven con bipolaridad”.





Lo Último
Paracetamol y osteopatía carecen de evidencia sólida para tratar el dolor lumbar, según estudio
Marzo 19, 2025

Dr. Víctor Ramos producto de la escuela pública y de la Universidad de Puerto Rico
Marzo 19, 2025

Endometriosis: Dolor pélvico incapacitante, inflamación crónica y riesgo de infertilidad
Marzo 19, 2025

El 90% de los cánceres de canal anal en hombres son causados por el virus del papiloma humano
Marzo 19, 2025

PIA celebra su 35ta reunión anual y presenta retos y oportunidades de la industria farmacéutica en PR
Marzo 19, 2025