Sociedad Puertorriqueña de Pediatría celebrará su convención anual número 70

Bajo el lema ‘Excelencia en Pediatría’ de esta edición, se llevará a cabo el congreso anual el próximo 16 al 19 de febrero.

Por: Luisa Ochoa


La Sociedad Puertorriqueña de Pediatría celebrará su 70° congreso anual a partir del 16 al 19 de febrero del 2023 en el Centro de Convenciones Sheraton en San Juan. Esta actividad estará enfocada en brindar experiencias de aprendizaje para los médicos y profesionales de la salud acerca del manejo de las condiciones que más afectan a la población pediátrica.

El 16 de febrero la jornada comenzará a las 5:00 p.m. hasta las 7:45 p.m.; el 17 de febrero será desde las 7:00 a.m, hasta las 7:00 p.m., el 18 desde las 7:30 a.m., hasta las 12:00 a.m., y el 19 de febrero, último día de la convención, la jornada iniciará a las 7:00 a.m., y culminará a las 4:00 p.m.

Entre las temáticas que abordarán se destaca el papel de la terapia nutricional para pacientes con alergia alimentaria; las enfermedades raras en Puerto Rico, como el síndrome de distrofia muscular de Duchenne; el manejo del asma en los niños; la bronquiolitis; los tratamientos para trastornos de tics como el Síndrome de Tourette; y otros abordajes de las enfermedades psiquiátricas y discapacidades en los infantes.

Al respecto, el Dr. Gerardo Tosca, presidente de la Sociedad Puertorriqueña de Pediatría, destacó la importancia de la actualización de los médicos pediatras de la Isla, sobre el manejo de estas condiciones y el análisis de su prevalencia en la población.

“Hoy, una vez más, los pediatras y la población pediátrica de Puerto Rico cuentan con una Sociedad Puertorriqueña de Pediatría lista y preparada para decir presente en los tiempos en que vivimos”, destacó el Dr. Tosca.

Educación continua para los pediatras

Además, el domingo otorgarán créditos de educación continua para los médicos que participen en las capacitaciones sobre las siguientes condiciones pediátricas:

  • Complicaciones de la sinusitis paranasal: celulitis orbitaria con pansinusitis y empiema subdural

  • Hemangiomas y manchas en vino de Oporto: nuevos conocimientos sobre los trastornos vasculares comunes en los niños

  • Bultos y protuberancias en los niños

  • Actualización sobre el Cribado de Neonatología en Puerto Rico

  • Dermatomiositis

  • ECHO en niños

  • Cáncer infantil

  • Trasplantes hepáticos pediátricos 

  • Eficacia y seguridad de la vacuna candidata tetravalente contra el dengue de Takeda

Al culminar los tres días de la convención se llevará a cabo la asamblea 2023 para elegir al nuevo presidente de la Sociedad Puertorriqueña de Pediatría, quien formulará nuevos proyectos en beneficio de los pediatras de Puerto Rico y los pacientes.

Panorama de la salud pediátrica en Puerto Rico

Es importante mencionar que las condiciones respiratorias son las de mayor prevalencia en los niños puertorriqueños. En el mes de diciembre, las salas de emergencia de los hospitales enfrentaron una crisis por la excesiva cantidad de pacientes que llegaban presentando brotes respiratorios como el virus respiratorio sincitial, el COVID-19 y la influenza.

Recientemente, el llamado de los pediatras ha sido inmunizar a los niños con la vacuna contra el dengue, para evitar nuevas epidemias que afecten la salud de esta población.

Conozca todos los detalles del congreso anual de la Sociedad Puertorriqueña de Pediatría aquí.



Lo Último
Paracetamol y osteopatía carecen de evidencia sólida para tratar el dolor lumbar, según estudio
Marzo 19, 2025

Dr. Víctor Ramos producto de la escuela pública y de la Universidad de Puerto Rico
Marzo 19, 2025

Endometriosis: Dolor pélvico incapacitante, inflamación crónica y riesgo de infertilidad
Marzo 19, 2025

El 90% de los cánceres de canal anal en hombres son causados por el virus del papiloma humano
Marzo 19, 2025

PIA celebra su 35ta reunión anual y presenta retos y oportunidades de la industria farmacéutica en PR
Marzo 19, 2025