Menores de seis meses son más frecuentes con condiciones respiratorias en salas de cuidado intensivo

Traumas por accidentes de autos también son frecuentes en salas de cuidado intensivo.

Por: Victor Manuel Vazquez Domenech


Las enfermedades respiratorias con complicaciones de importancia, las lesiones traumáticas causadas por accidentes automovilísticos así como algunas enfermedades congénitas son las condiciones más frecuentes tratadas en las salas de intensivo pediátricas en Puerto Rico, según mencionó el Dr. Gilberto Puig Ramos, pediatra sub especialista en Cuidado Crítico Pediátrico y con más de 35 años de experiencia en dicho campo. 

“Lo más frecuente son las enfermedades respiratorias de la niñez, particularmente los que terminan en el área de cuidado intensivo son los niños menores de seis meses que son los que tienen una vía respiratoria disminuida y obviamente el compromiso respiratorio es de mayor importancia”; señaló. 

En Puerto Rico, a juicio del Dr. Puig Ramos, el niño que no está con seguridad dentro del automóvil y obviamente si hay una colisión, está bien vulnerable, por la anatomía del paciente pediátrico, que se va a dar, generalmente, trauma en la cabeza, comparado con el adulto. “Obviamente al tener trauma en la cabeza, es algo que compromete de importancia a la situación del menor”. 

Ruig Ramos destacó que parte de la labor de su sub especialización es identificar la causa del trauma del niño o infante que llega al área de cuidado intensivo en los hospitales del país. 

“Es parte de nuestra labor y desafortunadamente cada vez es mas serio estas situaciones, incluyendo niños que llegan muertos a las salas de emergencias por violencia, violencia física o violencia sexual. Realmente es una epidemia lo que está ocurriendo pero desafortunadamente en los gobiernos es mucha más fácil tapar la situación y no intervenir en la situación”; comentó el galeno. 

Expuso que lo más importante en asuntos como este debe ser la educación preventiva y que debe ser el Departamento de Educación del país quien asuma esta responsabilidad. 

“Desafortunadamente la población actual que está teniendo los niños sin las mismas mujeres adolescentes o adultas jóvenes que no tienen una capacidad intelectual adecuada donde el núcleo familiar es estable y por ende esa función la debería tomar el Departamento de Educación pero es algo que nadie quiere asumir esa responsabilidad. Para ellos es más fácil decir que no hay problema”; comentó Ruig Ramos.



Lo Último
Estudio confirma transmisión sexual de la vaginosis bacteriana y eficacia del tratamiento en parejas
Marzo 15, 2025

Hemorragia posparto y trastornos hipertensivos como principales causas de mortalidad materna
Marzo 15, 2025

Estudio revela que el virus del herpes podría contribuir al desarrollo de la enfermedad de Alzheimer
Marzo 15, 2025

Desarrollan terapia con células madre que restaura la córnea dañada y devuelve la vista a pacientes
Marzo 15, 2025

“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 15, 2025