"Hay frustración en los niños por no regresar a las escuelas de modo presencial”, asegura psiquiatra

En entrevista para la Revista de Medicina y Salud Pública, la doctora Karen Martínez, psiquiatra de niños y adolescentes analiza el posible impacto en la salud emocional ante la pausa nuevamente a las clases presenciales escolares

Por: Sebastián Salguero


Estaba descrito que ya había un aumento en los trastornos de ansiedad y depresión debido a las clases virtuales. Ha sido difícil para los niños y adolescentes saber que no van a regresar a clases presenciales, enfatizó.



Hay frustración en ellos porque sienten que no le están dando importancia sobre su deseo de regresar a clases modalidad presencial. Con base en las recomendaciones de Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades las escuelas serían las últimas en cerrar debido al daño que puede causar en los niños y adolescentes, aclaró la especialista.





Recalcó que la depresión es una de las condiciones más identificadas debido a la pandemia y que los trastornos de ansiedad han causado que esta población físicamente no se sienta bien. Vivir en un estado de salud mental negativa no permite tener calidad de vida, recalcó la doctora.



Los padres o familiares deben dar un espacio para expresarse a los niños y adolescentes. Procurar estimularlos de forma multisensorial cambiando de ambientes, por ejemplo, parques, lugares al aire libre, entre otros, puntualizó de otra parte.



¿Cómo ven la pandemia los niños y adolescentes ?



La duda más frecuente que recibe la especialista es que no entienden por qué pueden ir a otros lugares, pero no a la escuela. Además tienen temor de salir por el virus y se está presentando un aumento grande de maltrato infantil.



“Los niños no están siendo escuchados, ellos traen esa frustración, se sienten engañados y es difícil que puedan manejar esa situación porque están en desarrollo”, dijo la doctora.



Se recomienda asegurarse de recibir información de primera mano, para no generar incertidumbre en cuanto al COVID-19 resalta la doctora, también hacer ejercicio al aire libre y tener una conversación con los niños o adolescentes para saber cómo se sienten, qué emociones tienen, tener tiempo para hacer las cosas que a ellos les gusta y poder compartir en familia.





Lo Último
EL CICLO DE LA HEPATITIS
Marzo 20, 2025

Caídas recurrentes en paciente de 87 años revelaron pausas sinusales prolongadas como causa subyacente
Marzo 20, 2025

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
Marzo 20, 2025

Descubren que la dapagliflozina y empagliflozina podrían tratar arritmias en insuficiencia cardíaca
Marzo 20, 2025

Cuatro síntomas clave del cáncer de colon en personas menores de 50 años
Marzo 19, 2025