Zumbido en el sistema auditivo, otra secuela del COVID-19

Existe una nueva comorbilidad asociada al nuevo coronavirus se trata de un zumbido que suele predominar en el paciente recuperado.

Por: Eduardo Najar


Y es que las noticias de un nuevo efecto del SARS-CoV-2 ha alertado a expertos, ya que algunos  pacientes que ya se han recuperado del temible virus han presentado en su sistema auditivo un pitido o zumbido de manera persistente, es tan potente e intolerante este nuevo efecto que incluso un paciente terminó con su vida se trata de Kent Taylor un importante empresario.

Como aseguran allegados a Taylor cuando el paciente fue contagiado de COVID-19 presentó varios efectos secundarios y repercusiones de la enfermedad, asimismo cuando el fue recuperándose poco a poco, la presencia de un tinnitus (fuerte zumbido) fue constante y tan fuerte que incluso llegó a ser insoportable.

Aun los científicos tratan de hallar una relación del patógeno del COVID-19 con una posible afectación del sistema auditivo y el desarrollo de algunas irregularidades que incluso pueden poner no solo en riesgo la vida física del paciente sino también la emocional y mental. Hasta el momento ninguna entidad de salud importante se ha pronunciado respecto a la relación existente entre el desarrollo de fuertes zumbidos tras el SARS-CoV-2.

No obstante, de acuerdo al Servicio Nacional de Salud del Reino Unido, la presencia de zumbidos hace parte de una lista predeterminada de síntomas que pueden aparecer o manifestarse después del COVID-19, en anexo a esta malignidad también aparecen: la fatiga, dificultad para respirar y mareos.

¿Existen antecedentes de zumbidos?

De acuerdo a algunos datos recopilados desde el pasado 22 de marzo del Journal of International Audiology se registraron algunos casos donde persisten indicios de fuertes ruidos auditivos en pacientes adultos positivos para COVID-19 fue de un 15% aproximadamente. De acuerdo a los estudiosos y quienes llevaron el caso registraron que este síntoma podría empeorar con el paso del tiempo incluso cuando el paciente ya ha erradicado el patógeno.

Por otro lado, existe también una teoría que afirma que aquellos pacientes que ya han tenido alguna presencia de tinnitus y que han sido contagiados de SARS-CoV-2, pueden empeorar ya que el virus puede agravar determinadas afecciones y promover fuertes diagnósticos de enfermedades ya existentes.

Se estima que salubristas puedan descifrar la relación que existe entre el desarrollo de una tinnitus o su agravamiento y se dé inicio a un nuevo tratamiento que puedan no solo mejorar este síntoma sino proporcionarle al paciente una mejor calidad de vida y tranquilidad, además de estabilidad.

Fuente:

The New York TimesUn zumbido persistente en los oídos: otra secuela de la COVID-19, según los expertos. Disponible en: https://www.nytimes.com/es/2021/03/29/espanol/tinnitus-covid-zumbido-oidos.html







Lo Último
Manejo de la inflamación crónica en la psoriasis: Estrategias probadas para lograr periodos de remisión
Marzo 24, 2025

OPS facilita acceso a la vacuna VPH9-valente desde julio de 2025 para combatir el cáncer cérvicouterino
Marzo 23, 2025

Creatina y medicación para tiroides: Riesgo de complicaciones en el equilibrio de líquidos y electrolitos
Marzo 23, 2025

LiverRisk: El avance científico que podría reducir los casos de cirrosis y cáncer de hígado
Marzo 23, 2025

Dermatitis atópica: Condición crónica de la piel vinculada a un alto riesgo de alergias alimentarias
Marzo 23, 2025