“Espejo de aliento”: El arte que refleja la lucha invisible contra el cáncer de pulmón en Puerto Rico

Una obra de arte que combina ciencia, sensibilidad y educación busca visibilizar esta enfermedad que representa la tercera causa más común de diagnóstico de cáncer en hombres y la quinta en mujeres en Puerto Rico.

Por: Laura Guio


Johnson & Johnson y la Sociedad Americana contra el Cáncer presentaron "Espejo de Aliento", una innovadora iniciativa que utiliza el arte como herramienta para educar y crear conciencia sobre el cáncer de pulmón en Puerto Rico.

 La obra, creada por el artista Ángel Galarza, fue inaugurada con el objetivo de visibilizar una enfermedad que, aunque común y mortal, muchas veces pasa desapercibida en sus etapas iniciales.

"Cada año más de 2 millones de personas en el mundo son diagnosticadas con cáncer de pulmón, lo que lo hace uno de los cánceres más comunes, más prevalentes, pero también más mortales que tenemos en el mundo", señaló José Castellote, gerente general de Johnson & Johnson Innovation Medicine Puerto Rico.

El desafío del diagnóstico temprano

El Dr. José Carreras, director asociado de Asuntos Médicos de Johnson & Johnson Innovation Medicine Puerto Rico, explicó la complejidad que representa diagnosticar esta enfermedad a tiempo. Según detalló, muchos de los síntomas iniciales pueden confundirse con otras condiciones de salud.

"Muchos de estos síntomas que pueden ser una tos persistente, una tos crónica que no mejora, que empeora, pérdida de peso, pérdida de apetito, dificultad para respirar, dolor al respirar, se pueden confundir por muchas otras condiciones de salud", advirtió el Dr. Carreras.

Esta falta de especificidad en los síntomas resulta en que muchos pacientes sean diagnosticados en etapas avanzadas de la enfermedad. "Muchos de estos pacientes, por los síntomas tan inespecíficos que pueden presentarse, se diagnostican tarde, ya cuando hay enfermedad avanzada o incluso cuando ya hay metástasis, lo que limita las posibilidades de tratamiento", agregó el especialista.

La importancia de las pruebas de detección

María Cristy, vicepresidenta de control de cáncer de la Sociedad Americana Contra el Cáncer Puerto Rico, enfatizó la existencia de una herramienta de detección temprana que permanece subutilizada en la isla: la tomografía computarizada de baja dosis (Low Dose CT).

"Existe y es muy poco utilizada una prueba de cernimiento para cáncer de pulmón... fumadores de más de una cajetilla diaria después de los 50 años deben estar preguntándole a su médico de la necesidad de hacerse esta prueba", explicó Cristy, quien compartió que esta es una causa que la toca personalmente, pues su esposo falleció de cáncer de pulmón a los 47 años.

La ejecutiva reveló que la utilización de esta prueba en Puerto Rico "no llega ni al 10 o el 12% de utilización" comparado con Estados Unidos, lo que representa una oportunidad importante para mejorar la detección temprana de la enfermedad.

El arte como vehículo de concienciación

La obra "Espejo de Aliento", creada por Ángel Galarza, presenta una figura humana que aparenta estar saludable, pero cuyo reflejo revela pulmones marcados por la enfermedad. Esta dualidad visual busca representar la realidad invisible que viven muchos pacientes.

"Esta figura muestra lo que parece ser una persona totalmente saludable, pero en el reflejo muestra sus pulmones marcados por esta enfermedad, esto es una metáfora muy visual de lo que muchas personas están viviendo, esa lucha constante y frágil diariamente", explicó el artista.

Galarza destacó que su objetivo es lograr que las personas se detengan a reflexionar: "Si con esta pieza yo logro que alguien se detenga, mire y tenga esta conciencia, reflexione y se haga sus pruebas a tiempo, yo pienso y estoy muy seguro que logré mi misión con la escultura".


Nuevos tratamientos ofrecen esperanza

El panorama del tratamiento del cáncer de pulmón ha evolucionado significativamente en los últimos años. Según el Dr. Carreras, además de la cirugía, quimioterapia y radioterapia tradicionales, "hoy día tenemos terapias como la inmunoterapia y terapias personalizadas que van a atacar directamente características del caso".

La Sociedad Americana contra el Cáncer ofrece navegadoras especializadas que ayudan a los pacientes a superar las barreras para acceder a estos tratamientos innovadores, que pueden ser costosos o difíciles de conseguir.

"Un cáncer de pulmón diagnosticado en estadio temprano puede ser operado y tratado y puede salvarle la vida a esa persona", subrayó María Cristy, reafirmando el mensaje central de la iniciativa: la detección temprana salva vidas.

Con esta exhibición, ambas organizaciones reafirman su compromiso de combinar ciencia, empatía y educación para transformar el futuro de los pacientes con cáncer de pulmón en Puerto Rico.

Vea programa completo aquí:



Lo Último
Pregabalina aumenta hasta 85% el riesgo de insuficiencia cardíaca en adultos mayores, estudio
Noviembre 13, 2025

Peña Núñez se proclama virtual presidente del Colegio Médico Dominicano
Noviembre 12, 2025

El estrés causaría inflamación en el intestino y empeoraría los problemas digestivos ya existentes
Noviembre 12, 2025

Dos candidatos siguen en disputa por la presidencia del Colegio Médico Dominicano
Noviembre 12, 2025

“Llevemos juntos la mochila invisible”: campaña busca apoyar a niños con diabetes en escuelas de la isla
Noviembre 12, 2025