Un estudio revela que este anticonvulsivo para dolor crónico presenta mayores riesgos cardiovasculares que la gabapentina, especialmente en pacientes con historial cardíaco.
Por: Laura Guio
Un extenso estudio publicado en JAMA Network Open ha encontrado que la pregabalina, un medicamento anticonvulsivo ampliamente recetado para el dolor crónico, está asociada con un incremento significativo en el riesgo de desarrollar insuficiencia cardíaca, particularmente en adultos mayores con antecedentes cardiovasculares.
La investigación, liderada por la doctora Elizabeth Park del Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia, analizó datos de 246,237 beneficiarios de Medicare entre 2014 y 2018, comparando los efectos de la pregabalina con los de la gabapentina, otro medicamento de la misma familia.
Riesgo 48% mayor en población general
Los resultados muestran que el inicio del tratamiento con pregabalina se asoció con un riesgo 48% mayor de desarrollar insuficiencia cardíaca en comparación con la gabapentina. Esta diferencia se traduce en aproximadamente seis casos adicionales de insuficiencia cardíaca por cada 1,000 pacientes tratados anualmente.
La tasa de insuficiencia cardíaca registrada fue de 18.2 casos por cada 1,000 años-persona para pregabalina, frente a 12.5 casos para gabapentina, durante un seguimiento total de 114,113 años-persona.
Riesgo se eleva a 85% en pacientes cardiovascularesEl riesgo se incrementa de manera alarmante en pacientes con antecedentes de enfermedad cardiovascular, donde la pregabalina mostró un riesgo 85% mayor de desarrollar insuficiencia cardíaca comparada con la gabapentina.
Los investigadores explican que la pregabalina tiene una mayor potencia que la gabapentina en la unión a los canales de calcio, lo que puede causar retención de sodio y agua, factores que contribuyen al desarrollo de insuficiencia cardíaca.
Medicamento ampliamente utilizado en adultos mayoresEl dolor crónico afecta hasta al 30% de los adultos de 65 años o más, y los gabapentinoides como la pregabalina y gabapentina se prescriben frecuentemente como alternativa a los opioides para el manejo del dolor.
El estudio incluyó a 18,622 nuevos usuarios de pregabalina (8%) y 227,615 nuevos usuarios de gabapentina (92%), todos pacientes entre 65 y 89 años con dolor crónico no canceroso y sin historial previo de insuficiencia cardíaca.
Los coautores del comentario editorial que acompaña el estudio, los doctores Robert Zhang de Weill Cornell Medicine y Edo Birati del Centro Médico Tzafon en Israel, señalan que estos hallazgos tienen "implicaciones clínicas inmediatas".
"Los médicos deben sopesar los posibles riesgos cardiovasculares asociados con la pregabalina frente a sus beneficios analgésicos", especialmente en adultos mayores con enfermedad cardiovascular, advirtieron los expertos.
Recomendaciones internacionalesLos resultados respaldan las recomendaciones actuales de la Agencia Europea de Medicamentos sobre tener precaución al prescribir pregabalina a adultos mayores con enfermedad cardiovascular.
La Asociación Americana del Corazón ya incluye la pregabalina, pero no la gabapentina, en su lista de medicamentos que pueden causar o exacerbar la insuficiencia cardíaca.
Evaluación cardíaca previa al tratamientoLos investigadores sugieren que si la pregabalina está asociada con insuficiencia cardíaca de nueva aparición, el medicamento podría estar desenmascarando enfermedad cardiovascular subclínica no detectada, lo que hace necesaria una evaluación cardíaca cuidadosa antes de prescribir este fármaco.
"El estudio sirve como un recordatorio importante de que no todos los gabapentinoides son iguales y que en la búsqueda de un control más seguro del dolor, la vigilancia por daños no deseados sigue siendo primordial", concluyeron los investigadores.