Oncólogo interviene en 13 exitosos trasplantes alogénicos a pacientes con leucemia

En exclusiva con la Revista de Medicina y Salud Pública en marzo de este año, el doctor Alexis Cruz Chacón, anunciaba el primer trasplante de médula ósea alogénico en paciente con un cáncer tipo linfoma periférico de células T en Puerto Rico.

Por: Medicina y Salud Pública


Jean Mitchelle Vélez
Agencia Latina de Noticias de Medicina y Salud Pública

Desde febrero de 2017,  13 pacientes de leucemia han recibido trasplantes alogénicos bajo el programa Auxilio Trasplante Médula Ósea, en Puerto Rico. Este tipo de alternativa es practicada por el Dr. Alexis Cruz Chacón, médico oncólogo y hematólogo que se especializó en este tipo de tratamientos en Estados Unidos.

El trasplante alogénico, también denominado como trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) comenzó a practicarse a partir del 1950 cuando se contempló como opción para tratar el daño causado a la médula por exposición a radiación, hasta que luego se incorporó al tratamiento contra el cáncer y otras condiciones en Puerto Rico.

Según los criterios de selección para recibir este tipo de trasplante, el Dr. Cruz afirma que es el procedimiento indicado para personas que tienen algún tipo de cáncer en la sangre. Usualmente, son pacientes que ya han recibido quimioterapias y han presentado complicaciones en su salud a raíz de las mismas.

El trasplante de médula ósea común se conoce como trasplante autólogo, procedimiento que se practica en la isla desde el 2015, en el que se extrae sangre del paciente. Cuando las células madre que recibe el donante, provienen de un donante compatible se conoce como trasplante alogénico.

La mayor ventaja de este tipo de trasplantes es su versatilidad. Desde que este método se pone en práctica, se han desarrollado varias opciones del procedimiento. La variedad de trasplantes, dicho sea de paso, también depende del porcentaje de compatibilidad entre el donante y el paciente.

El primer trasplante alogénico moderno en paciente adulto en Puerto Rico fue efectuado el pasado 2 de febrero del año 2017, según anunció MSP en exclusiva.

https://www.youtube.com/watch?v=JeZDDm7VRgs


Lo Último
Endometriosis vs. Cáncer de ovario: La clave para diferenciarlos radica en el dolor menstrual
Marzo 24, 2025

Hombre de 41 años presenta alteraciones hemorrágicas tras contacto con oruga Lonomia sp.
Marzo 24, 2025

Manejo de la inflamación crónica en la psoriasis: Estrategias probadas para lograr periodos de remisión
Marzo 24, 2025

OPS facilita acceso a la vacuna VPH9-valente desde julio de 2025 para combatir el cáncer cérvicouterino
Marzo 23, 2025

Creatina y medicación para tiroides: Riesgo de complicaciones en el equilibrio de líquidos y electrolitos
Marzo 23, 2025