Mieloma múltiple: Combinación de cuatro fármacos y trasplante autólogo podrían lograr remisión profunda

Existen dos rutas de tratamiento. Una de alta intensidad, que implica un trasplante de médula ósea autólogo, y otra que no requiere trasplante. La novedad radica en que ahora la opción no trasplantable incluye un cuarto medicamento.

Por: Katherine Ardila


El mieloma múltiple, un tipo de cáncer de la sangre que afecta principalmente la médula ósea y los huesos, sigue siendo una enfermedad incurable, pero los avances en su tratamiento han mejorado la calidad de vida y la supervivencia de los pacientes. 

El Dr. Christian Rodríguez Arocho, especialista en trasplante de médula ósea y terapia celular, explica las últimas innovaciones en el manejo de esta condición, incluyendo la incorporación de un cuarto medicamento en la terapia estándar y el papel clave del trasplante autólogo.  

¿Qué es el mieloma múltiple?

El mieloma múltiple es una enfermedad hematológica maligna que se caracteriza por la proliferación anormal de células plasmáticas en la médula ósea

Según el Dr. Rodríguez, "es un tipo de cáncer de la sangre que puede afectar los huesos, la hemoglobina, el paciente puede presentar anemia, fracturas del hueso, fallo renal y calcio elevado". 

Estos síntomas hacen que el diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado sean fundamentales para evitar complicaciones graves.  

Opciones de tratamiento: de tres a cuatro fármacos  

Hasta hace poco, el tratamiento estándar consistía en dos líneas principales: "Una de alta intensidad, que implica un trasplante de médula ósea autólogo, y otra que no requiere de un trasplante", explica el doctor. 

Para la segunda opción, inicialmente se combinaban 3 medicamentos: "lenalidomida, bortezomib y dexametasona (conocido como esquema RVD)". 

Sin embargo, "recientemente se han hecho estudios en pacientes que son candidatos a trasplante de médula ósea utilizando un cuarto medicamento, este es un anticuerpo monoclonal". Según menciona el experto, este anticuerpo está dirigido contra la proteína CD38, altamente expresada en las células del mieloma.  

El Dr. Rodríguez detalla: "Encontré una proteína altamente expresada en el mieloma múltiple y esta proteína es la CD38. El incorporar estos anticuerpos monoclonales en la primera línea, ha demostrado profundizar la respuesta y mantener el mieloma múltiple controlado por más tiempo antes de necesitar una terapia nueva".  

El rol del trasplante de médula ósea autólogo  

Uno de los pilares en el tratamiento del mieloma múltiple es el trasplante autólogo de médula ósea, como mencionamos anteriormente, este, se lleva a cabo especialmente en pacientes jóvenes o con buen estado de salud. 

"El trasplante autólogo juega un papel bien importante para lograr una respuesta profunda", afirma el especialista. Sin embargo, no todos los pacientes son candidatos a este procedimiento, ya que se requiere que la enfermedad esté controlada y que el paciente tenga una buena reserva orgánica y apoyo social.  

Monitoreo de la enfermedad mínima residual  

Ahora bien, al entrar en la fase del tratamiento, se realizan pruebas altamente sensibles para detectar enfermedad mínima residual (EMR). 

"Hay una prueba que se llama la prueba de ClonoSEQ que nos permite detectar una célula en un millón de células enfermas", menciona el doctor. "Mientras menos células enfermas encontremos, mejor le va a ir al paciente". Este monitoreo permite ajustar el tratamiento y predecir mejor la evolución de la enfermedad.  

Innovaciones futuras: terapias CAR-T y fármacos biespecíficos  

Finalmente, el experto comenta acerca del panorama futuro del tratamiento del mieloma múltiple, el cuál incluye terapias aún más avanzadas, como las células CAR-T y los anticuerpos biespecíficos, que ya están disponibles en líneas posteriores de tratamiento

"Hoy día tenemos la combinación de los cuatro medicamentos, y en el Hospital Auxilio Mutuo tenemos acceso a terapia celular, incluyendo trasplante de médula ósea, CAR-T therapy y a las drogas biespecíficas . Es importante que usted sea evaluado para un trasplante de médula ósea, ya que es parte del tratamiento estándar de primera línea", señala el doctor. 

Estas terapias podrían eventualmente incorporarse en fases más tempranas o tardías del tratamiento, dependiendo del diagnóstico. Aunque esta es una enfermedad incurable, "el objetivo del tratamiento es lograr una remisión profunda y controlar la enfermedad por mucho tiempo para que el paciente tenga calidad de vida", concluye el experto. 





Lo Último
Mieloma múltiple: Combinación de cuatro fármacos y trasplante autólogo podrían lograr remisión profunda
Abril 10, 2025

Mujeres líderes impulsan la transformación de la salud con innovación, IA y enfoque en equidad
Abril 10, 2025

"Lo único que se pide es 30 minutos" Experto sobre actividad física para prevenir enfermedades cardiacas
Abril 10, 2025

FDA aprueba Opdivo® más Yervoy® como tratamiento de primera línea para cáncer colorrectal metastásico
Abril 10, 2025

Crean un análisis de sangre experimental permite predecir la recuperación motora tras una lesión medular
Abril 10, 2025