Examen rutinario de hemoglobina podría detectar a tiempo el mieloma múltiple

El mieloma múltiple (MM) es el segundo tipo de cáncer de sangre más común, pero con más dificultad de diagnosticar, debido a que los síntomas pueden parecerse a otras enfermedades.

Por: Medicina y Salud Pública


Diana Castañeda
Agencia Latina de Noticias de Medicina y Salud Pública

El mieloma múltiple (MM) es el segundo tipo de cáncer de sangre más común, pero uno de los más difíciles de diagnosticar, debido a que los síntomas son similares a otras enfermedades.

Sin embargo, especialistas coincidieron durante el Foro de Mieloma Múltiple, realizado por la Revista Medicina y Salud Pública en que, mediante un diagnostico oportuno de sangre, se pueden detectar índices de proteína elevada, lo que podría evidenciar la persona padece este tipo de cáncer, que hasta el momento no tiene cura.

Aunque en la actualidad no hay una estadística que asegure la prevalencia del mieloma múltiple en Puerto Rico, se estima que aproximadamente entre 2000 y 3000 personas padecen este tipo de cáncer en la isla. Entre tanto, en Estados Unidos se prevé que existen 32.000 casos, entre los cuales al menos 13.000 pacientes podrían fallecer a causa de esta condición.

Se reconoce una vulnerabilidad más alta en estos tiempos de pandemia pues los pacientes, por su déficit en el sistema inmune, se ven más amenazados ante un posible contagio por COVID-19.

¿Cómo detectar el mieloma múltiple?

El presidente de la Asociación de Hematología y Oncología Médica de Puerto Rico, Dr. Sixto Pérez comentó durante el evento que “hay una prueba fundamental que se realiza en la médula ósea, que es un órgano líquido, y que, para estar protegido y poder hacer su importante función, se encuentra dentro de nuestros huesos, de donde se originan las células plasmáticas, el origen del mieloma múltiple”.

Según los especialistas es difícil diagnosticar oportunamente el mieloma múltiple, pues la mayoría de veces los síntomas aparecen cuando la enfermedad ya está avanzada. Sin embargo, en ocasiones este se puede detectar en etapa estadio o temprana cuando un examen de sangre rutinario arroja una cantidad de proteína elevada o fuera de lo normal.

Asimismo, el doctor Roberto Santiago, presidente de la Asociación de Radio Oncólogos de Puerto Rico manifestó: “ocasionalmente, los pacientes de mieloma múltiple presentan dolor en los huesos, usualmente estas células plasmáticas que se acumulan fuera de control en la médula ósea desplazan el balance del metabolismo del hueso. Los huesos de los adultos están en constante creación y destrucción, es decir que se están reabsorbiendo y reformando, así que cuando algo altera ese balance perfecto se manifiesta el cáncer con la destrucción del hueso llamadas destrucciones líticas”.

Mientras tanto, si bien es cierto que esta enfermedad no tiene cura, los tratamientos ha evolucionado potencialmente con el fin de que el paciente encuentre una mejor calidad de vida.



Lo Último
Estudio revela que el virus del herpes podría contribuir al desarrollo de la enfermedad de Alzheimer
Marzo 15, 2025

Desarrollan terapia con células madre que restaura la córnea dañada y devuelve la vista a pacientes
Marzo 15, 2025

“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 15, 2025

Hipoglucemia, pérdida de conciencia y riesgos metabólicos asociados al consumo de granizados con glicerol
Marzo 15, 2025

La Salud Mental y la Endometriosis
Marzo 15, 2025