Estudio sugiere cambios en el abordaje clínico de la salud sexual en pacientes con Mieloma Múltiple

Los investigadores indicaron que la literatura médica poco refiere sobre el tema, pero los pacientes cada vez son más conscientes sobre sus necesidades.

Por: Yolimarian Torres


Según los participantes de este estudio, a menudo enfrentaron desafíos sexuales después del diagnóstico, muchos de los cuales pueden ser exclusivos de Mieloma Múltiple. Si bien algunos pudieron adaptarse a estos cambios, los proveedores de atención médica pudieran no tratar las preocupaciones sobre la sexualidad de esta población.

Por esa razón, los investigadores sugieren que los especialistas mejoren la comunicación con el paciente sobre la sexualidad para ayudarlo a abordar desde la atención clínica las brechas identificadas por los participantes.

El estudio actual confirma que muchas personas con Mieloma Múltiple experimentaron cambios sexuales disruptivos después del diagnóstico o tratamiento y participaron en intentos activos para adaptar sus prácticas sexuales en diversos grados”, indicaron los autores de la Facultad de Medicina Cumming de la Universidad de Calgary, Cánada. 

Este estudio describe de manera única cómo las consecuencias específicas relacionadas con Mieloma Múltiple afectan la expresión sexual. De acuerdo con la literatura existente, pocos pacientes se comunicaron con sus proveedores sobre preocupaciones sexuales. 

“Es importante destacar que las conversaciones que tuvieron lugar fueron en gran medida genéricas y centradas en los genitales y no parecían abordar las necesidades únicas informadas por los sobrevivientes de Mieloma Múltiple”, resaltaron en el documento publicado en Research Square

Otro aspecto relevante para el grupo de investigadores es que los equipos multidisciplinarios de atención deben saber que es algo más que solo el funcionamiento genital. 

“Los proveedores deben prepararse para dar recomendaciones relacionadas con la salud ósea, infección/enfermedad, sangrado/moretón, fatiga y neuropatía periférica. Atender las inquietudes sobre la alteración de la imagen corporal y el ajuste de la relación y ser capaz de proporcionar referencias apropiadas, por ejemplo a través de servicios psicosociales, la cual es una forma importante de apoyo”, destacaron. 

Resultados cualitativos relevantes de las experiencias y emociones en pacientes

El estudio fue realizado a través de encuestas bajo la medición de análisis cualitativo y descriptivo, donde se conocieron los síntomas y cambios prevalentes entre los pacientes entre los cuales resaltan:

Las consecuencias de la enfermedad ósea, como dolor óseo, fractura ósea y compresión de la médula espinal, afectaron la expresión sexual y provocaron movilidad reducida, experiencias sexuales dolorosas y ansiedad relacionada con el sexo. 

En el caso de las mujeres, algunas expresaron temores y experiencias de sangrado o hematomas durante o después del coito. 

También se describieron miedos y experiencias de infección. “Se identificó que la fatiga contribuye a la pérdida del deseo sexual, la reducción de la frecuencia de las relaciones sexuales y la falta de resistencia durante la actividad sexual. Aquellos diagnosticados con neuropatía periférica informaron experiencias sexuales menos satisfactorias debido a deficiencias en la sensación y la estabilidad”, reportaron los investigadores. 

Según los informes, los síntomas de neuropatía empeoraron durante la actividad sexual. Finalmente, la movilidad reducida, como la reducción de la flexibilidad y la estabilidad y el dolor muscular, se atribuyeron a la enfermedad ósea y la neuropatía periférica. 

Los participantes describieron preocupaciones sobre el funcionamiento sexual, incluido el bajo deseo, las dificultades con el orgasmo, las dificultades de erección, la sequedad vaginal y el sexo doloroso. 

“También describieron alteraciones de la imagen corporal relacionadas con cambios en el peso corporal, pérdida de cabello, incontinencia que afectaron negativamente la autoestima sexual. Quizás más exclusivo de Mieloma Múltiple, también se informó que las experiencias de compresión de la médula espinal tienen un impacto negativo en la imagen corporal”, revelaron. 

Lo anteriormente descrito refuerza la importancia del tema en los pacientes y cómo deben abordarlo los especialistas, indicaron los investigadores. 

Fuente consultada aquí



Lo Último
Inteligencia artificial se está utilizando para identificar lesiones de endometriosis con mayor precisión
Marzo 17, 2025

Mujeres con enfermedades autoinmunes tienen mayor riesgo de eventos cardiovasculares tempranos
Marzo 17, 2025

Hallazgos en resonancia magnética funcional indican que la consciencia podría desarrollarse en el útero
Marzo 17, 2025

“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 17, 2025

Aire bajo la piel y sibilancias: diagnóstico de neumomediastino en una paciente con crisis asmática
Marzo 17, 2025