Encuentran relación de trombosis venosa esplácnica en casos de cáncer gastrointestinal

Los investigadores sugieren incorporar al diagnóstico el seguimiento de la trombosis.

Por: Belinda Burgos


Si bien la trombosis de la vena esplénica es una enfermedad rara, la misma es producida por enfermedades capaces de alterar el endotelio de los vasos, como son: infecciones agudas, sífilis, tuberculosis, y el paludismo. 

De acuerdo a la literatura médica dentro de esta trombosis se encuentra la estenosis de la vena esplénica y la esplenotrombosis, la cual sirvió como base para un estudio reciente que revisó y comparó la relación de los pacientes con cáncer diagnosticados con sin trombosis de la vena esplénica en el impacto pronóstico de trombosis de la vena esplénica. 

Uno de los primeros resultados indica que los pacientes con cáncer gastrointestinal, que participaron en el estudio en la mayoría de los casos tenía trombosis venosa esplácnica (TVE) asintomática, por lo que los aconsejan la observación estrecha para la mayoría de los casos.

Agregaron que los médicos tratantes deben adoptar una estrategia de observación estrecha para detectar trombosis de la vena esplénica incidentalmente en pacientes con cáncer gastrointestinal. 

“La anticoagulación debe considerarse solo para casos de trombosis de la vena esplénica seleccionados estrictamente, sopesando los riesgos y beneficios”, destacaron. 

Es importante destacar que la asociación entre el tromboembolismo venoso (TEV) y el cáncer es bien conocida y por esa razón la investigación quiso demostrar que “al comparar  la trombosis venosa profunda y embolia pulmonar, las características clínicas y el impacto pronóstico de la trombosis venosa esplácnica en tumores sólidos no están tan bien estudiados”. 

Recalcaron que la trombosis de la vena esplénica es una manifestación clínica del  tromboembolismo venoso que involucra venas intraabdominales “como las venas porta, mesentérica, hepática y esplénica en un sitio aislado o en múltiples sitios simultáneamente”. 

Por ello recalcaron que en pacientes con cáncer gastrointestinal, en la mayoría de casos de trombosis de la vena esplénica son asintomáticos y se encuentran de manera incidental, y por ello “sugerimos que los médicos adopten una estrategia de observación estrecha y control de los síntomas, independientemente de si la trombosis de la vena esplénica es aguda o no”.

Fuente consultada aquí



Lo Último
Estudio confirma transmisión sexual de la vaginosis bacteriana y eficacia del tratamiento en parejas
Marzo 15, 2025

Hemorragia posparto y trastornos hipertensivos como principales causas de mortalidad materna
Marzo 15, 2025

Estudio revela que el virus del herpes podría contribuir al desarrollo de la enfermedad de Alzheimer
Marzo 15, 2025

Desarrollan terapia con células madre que restaura la córnea dañada y devuelve la vista a pacientes
Marzo 15, 2025

“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 15, 2025