Combinación de inmunoterapias: el prometedor tratamiento para los pacientes con cáncer de pulmón

Especialista en oncología y hematología asegura la favorable prognosis de estos pacientes si el cáncer de pulmón se detecta en etapa temprana

Por:




El cáncer pulmonar se origina cuando las células del cuerpo comienzan a crecer sin control. Por lo general se agrupan en dos tipos  principales, células pequeñas y células no pequeñas. Estos tipos de cáncer crecen de manera diferente y requiere distintos tratamientos.

El cáncer de pulmón es el segundo cáncer más común que afecta a hombres y mujeres de la misma manera, así lo aseguró el Dr. Nelson Matos, hematólogo oncólogo, quien añadió que eliminar el cigarrillo es una de las variables a tomar en cuenta en beneficio de la población que pueda estar a riesgo al desarrollo del cáncer de pulmón.



“Hay unas terapias dependiendo el tumor que son beneficiosos para el tratamiento ya sean dirigidas o inmunoterapias, pero también encontramos con los diferentes exámenes que algunos pacientes no se podrán operar o tienen una infección pulmonar severa, por esto es tan importante hacer todos los análisis para así poder dar el mejor tratamiento a el paciente dependiendo su diagnóstico”, explica a MSP.



Para el año 2021, los cálculos de la Sociedad Americana Contra el Cáncer en los Estados Unidos han diagnosticado alrededor de 235.760 nuevos casos de cáncer. Este cáncer de pulmón principalmente ocurre en las personas de edad avanzada. La mayoría de las personas diagnosticadas con cáncer de pulmón tiene 65 años o más.

De otra parte, los pacientes con cáncer de pulmón de células pequeñas pueden ser tratados con cirugía, quimioterapia, radioterapia o una combinación de estos tratamientos. En el caso de las pacientes con cáncer de pulmón de células pequeñas reciben radioterapia y quimioterapia.

“Nosotros siempre damos un espacio a estas terapias para que funcionen aproximadamente entre 2 a 3 meses y ver si el paciente está mejorando y se siente mejor y con signos como que suba un poco más de peso puede ser un signo de mejora, con esto se puede saber si el paciente mejora o toca cambiar la terapia asignada para el”. 








Lo Último
Estudio confirma transmisión sexual de la vaginosis bacteriana y eficacia del tratamiento en parejas
Marzo 15, 2025

Hemorragia posparto y trastornos hipertensivos como principales causas de mortalidad materna
Marzo 15, 2025

Estudio revela que el virus del herpes podría contribuir al desarrollo de la enfermedad de Alzheimer
Marzo 15, 2025

Desarrollan terapia con células madre que restaura la córnea dañada y devuelve la vista a pacientes
Marzo 15, 2025

“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 15, 2025