“El virus produce eventos tromboembólicos con bastante frecuencia” Fernando de la Calle, especialista en Medicina Interna

Desde que se diagnosticase el primer caso español de Covid-19, hasta la situación actual, el abordaje asistencial de la enfermedad.

Por: Medicina y Salud Pública


Desde que se diagnosticase el primer caso español de Covid-19, hasta la situación actual, el abordaje asistencial de la enfermedad ha cambiado en gran medida. Fernando de la Calle, médico especialista en medicina interna en España analiza todo lo que han aprendido del SARS-CoV-2.

¿Han dado con algún tratamiento que demuestre mayor eficacia?

Es pronto todavía y creo que todo el sistema sanitario tendremos que hacer autocrítica de todo el caos que hemos vivido en cuanto a ideas para tratar a estos pacientes. Dicho esto, lo que hay que hacer es tratar a los paciente con ensayos clínicos y ver realmente si las ideas que estamos teniendo son eficaces. La Paz está en 6 o 7 ensayos clínicos y es pronto para tratar conclusiones. Lo que más se ha administrado hasta ahora es remdesivir pero tenemos que ir con la máxima precaución porque el ensayo clínico todavía no está cerrado. También hemos comprobado que los fármacos que modulan la inflamación sí que podrían ayudar en estos casos.



Lo Último
La importancia de estudiar también a las mujeres en la cirrosis hepática
Marzo 22, 2025

Demencia asociada a artritis reumatoide se relaciona con mayor deterioro cognitivo y mortalidad
Marzo 22, 2025

Enfermedad Boca-Mano-Pie es altamente transmisible a través de secreciones orales y fecales
Marzo 22, 2025

Con gran éxito concluyó el Tercer Simposio Internacional de Dermatitis Atópica en Puerto Rico
Marzo 22, 2025

“Se debe atacar la dermatitis atópica cuando está empezando, hay que evitar que llegue a etapa crónica"
Marzo 22, 2025