Spravato: resultados efectivos para el trastorno depresivo mayor resistente al tratamiento

El medicamento suministrado en spray nasal presenta respuesta favorable, desde su aprobación en noviembre del año pasado hasta el momento.

Por: Alexander Triana Yanquén


Después de la aprobación del único tratamiento con esketamina para el trastorno depresivo mayor resistente al tratamiento, Spravato, diferentes Servicios de Psiquiatría empiezan a comprobar sus primeros resultados. En el caso del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau se ha logrado una respuesta favorable entre el 60 por ciento de pacientes que lo han recibido. El tratamiento dura un total de seis meses, por lo que los especialistas poco a poco conocerán más y mejor Spravato para valorar si se extiende a una mayor cantidad de pacientes según sus resultados.

Narcís Cardoner, jefe de Servicio de Psiquiatría del hospital catalán, expone que Spravato se trata de una alternativa interesante de explorar a los pacientes que no se ha logrado una respuesta al tratamiento habitual: “En el año 2000 se obtuvieron los primeros resultados satisfactorios con la ketamina, el precursor de la esketamina, por lo que ya existía una experiencia y conocimiento de que podía ser una alternativa eficaz. Con la aprobación del fármaco en España, se abre un campo que no estaba del todo cubierto y si puede servir como preámbulo necesario antes de ensayar tratamientos más invasivos, como puede ser la terapia electroconvulsiva”.

Lecciones tras el fracaso

La ficha técnica de Spravato defiende su uso en pacientes con depresión tras dos tratamientos consecutivos fallidos. Cardoner expone que: “la indicación es distinta. Somos más exigentes y se exige un tercer fracaso para usarlo, por lo que se trata de un tratamiento de cuarta línea. Se ha comprobado hasta ahora que, entre los pacientes resistentes a otros tratamientos, el 60 por ciento ha logrado una respuesta favorable a Spravato”.

Conocer hasta dónde es capaz de llegar esta nueva alternativa frente a la depresión y definir perfiles de pacientes para ofrecer el mejor tratamiento es ahora mismo la meta que persigue el Servicio de Psiquiatría del Sant Pau. “Siempre se realiza una evaluación inicial de los pacientes que se derivan de nuestro entorno y el concepto de resistencia puede tener muchas lecturas. A través de la acumulación de experiencia se irán definiendo mejor los perfiles de cada paciente. De esta manera, se irá perfilando mejor cada caso y lograr una respuesta favorable dependiendo del tratamiento usado”, concluye el especialista.

Sant Pau extraerá conclusiones tras seis meses de tratamiento

El antidepresivo en spray nasal se aprobó a inicios de noviembre, por lo que la comisión de Farmacia del hospital aún no lo ha aprobado, pese a que sí ha permitido su uso en casos individuales. “Tenemos en activo seis pacientes con este fármaco, y el tratamiento consiste en una inducción de un mes, en la cual se hacen dos administraciones semanales del fármaco. Una vez analizados los resultados, se decide el tiempo que se debe mantener o no la dosis. El tratamiento debe durar unos seis meses, por lo que es muy prematuro tener una idea clara de sus efectos en los pacientes”, expone Cardoner.

Una de las principales conclusiones que extrae el especialista tras los primeros resultados del tratamiento es que “da respuestas positivas en casos en que las alternativas convencionales no han sido útiles. Se trata de una alternativa interesante y la experiencia en el uso compasivo es favorable”. Tras los primeros brotes verdes, conocer el verdadero alcance de la terapia para poder diferenciar distintos perfiles de pacientes con depresión es cuestión de tiempo.

Fuente consultada aquí:



Lo Último
Mujeres con enfermedades autoinmunes tienen mayor riesgo de eventos cardiovasculares tempranos
Marzo 17, 2025

Hallazgos en resonancia magnética funcional indican que la consciencia podría desarrollarse en el útero
Marzo 17, 2025

“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 17, 2025

Aire bajo la piel y sibilancias: diagnóstico de neumomediastino en una paciente con crisis asmática
Marzo 17, 2025

Síntomas de covid-19 se podrían mantener hasta dos años después de la infección
Marzo 17, 2025