Resonancia magnética mejora selección de pacientes con cáncer de próstata para vigilancia activa: Estudio

El estudio confirma que la resonancia magnética antes de la biopsia permite una vigilancia activa segura en cáncer de próstata Gleason 3+4, con 98% de supervivencia libre de metástasis a 3 años.

Por: Katherine Ardila


Un estudio europeo ha profundizado en el complejo manejo del cáncer de próstata Gleason 3+4 mediante vigilancia activa, revelando datos que podrían cambiar la práctica clínica. 

La investigación, desarrollada durante ocho años en en diez centros de referencia de Francia, España, Italia, Suiza y Alemania ha demostrado que la realización de una resonancia magnética (RM) antes de la biopsia prostática permite una mejor selección de pacientes candidatos a vigilancia activa en casos de cáncer de próstata Gleason grado 2. 

Es estudio analizó minuciosamente la evolución de 139 pacientes seleccionados mediante un innovador protocolo que prioriza la resonancia magnética multiparamétrica (mp-RM) antes de cualquier intervención diagnóstica.

El protocolo del estudio estableció parámetros de selección rigurosos que iban más allá de los criterios convencionales. Los investigadores no solo consideraron el score de Gleason y los niveles de PSA, sino que incorporaron evaluación volumétrica del tumor mediante mp-RM, caracterización de las lesiones según el sistema PI-RADS, y análisis detallado de la cinética del PSA. 

Esta aproximación multidimensional permitió identificar con mayor precisión a aquellos pacientes con verdaderos tumores de baja agresividad biológica.

Resultados clave: alta eficacia con matices importantes

Los datos de seguimiento a 36 meses revelaron patrones clínicos significativos. Entre los 56 pacientes que abandonaron la vigilancia activa, las causas principales fueron: reclasificación histológica en biopsias de control (42%), crecimiento significativo del volumen tumoral en imágenes seriadas (33%), y elevación sostenida del PSA (25%). 

Un hallazgo particularmente relevante fue que el tiempo medio hasta la reclasificación fue de 22 meses, con un rango entre 6 y 34 meses, lo que sugiere que el primer año de seguimiento es crucial para detectar casos de progresión.

En los 13 casos con características de mal pronóstico postquirúrgicas, la mp-RM preoperatoria solo había detectado correctamente la extensión extraprostática en 8 pacientes (61.5%). 

Esta discrepancia deja en evidencia los desafíos persistentes en la estadificación precisa, incluso con tecnologías avanzadas de imagen.

El 28% de los pacientes incluidos no cumplían estrictamente con las guías de la EAU, principalmente por tener más de dos cilindros positivos en la biopsia inicial o PSA densidad ligeramente elevada. Sin embargo, este subgrupo mostró tasas de progresión similares a los pacientes que sí cumplían todos los criterios, cuestionando la validez universal de los umbrales actuales.

Los investigadores plantean que estos resultados podrían impulsar un cambio paradigmático en el manejo del cáncer prostático de riesgo intermedio bajo. 

Sugieren un modelo de selección estratificado que combine:

- Parámetros clínicos tradicionales (PSA, tacto rectal)

- Características de imagen avanzada (volumen tumoral, difusión restringida)

- Marcadores moleculares (actualmente en investigación)

- Factores individuales del paciente (edad, comorbilidades, preferencias)

El estudio también deja ver la importancia crítica del seguimiento personalizado. Los protocolos que combinaron mp-RM cada 12 meses con biopsias de confirmación a los 6-12 meses demostraron mayor eficacia en la detección temprana de progresión. Sin embargo, este enfoque intensivo plantea desafíos económicos y organizativos para los sistemas de salud.





Lo Último
Resonancia magnética mejora selección de pacientes con cáncer de próstata para vigilancia activa: Estudio
Marzo 28, 2025

Plataforma digital como herramienta de enfermería en manejo integral de psoriasis y artritis psoriásica
Marzo 28, 2025

Alertan sobre riesgos del paracetamol en pediatría: Error común puede causar sobredosis
Marzo 27, 2025

Rey Carlos III ingresado al hospital por efectos secundarios de su tratamiento contra el cáncer
Marzo 27, 2025

Recinto de Ciencias Médicas de la UPR Anuncia el 45to Foro Anual de Investigación y Educación
Marzo 27, 2025