A pesar de las advertencias y protocolos de seguridad, los errores en la dosificación de paracetamol siguen siendo recurrentes en la atención pediátrica.
Por: Laura Guio
El Instituto para el Uso Seguro de los Medicamentos (ISMP) alerta sobre los riesgos de sobredosis, especialmente en niños menores de un año, y propone medidas preventivas para evitar complicaciones graves.
Uno de los errores más comunes a la hora de administrar paracetamol en niños es la confusión entre miligramos (mg) y mililitros (mL).
Este error puede provocar que se administre una dosis 10 veces mayor de la prescrita. Las presentaciones de paracetamol tienen una concentración de 10 mg/mL, lo que hace que una confusión en las unidades pueda resultar en una sobredosis grave, especialmente en pacientes pediátricos con un peso inferior a los 10 kilos.
Medidas de prevención: protocolos y formación
El ISMP ha subrayado la importancia de incorporar el paracetamol intravenoso (IV) en la lista de medicamentos de alto riesgo en los hospitales pediátricos.
Sumado a eso, resalta la necesidad de capacitar adecuadamente a los profesionales de la salud en la administración de fármacos a niños. Entre las recomendaciones también se incluye el uso de un sistema de prescripción electrónica con soporte a la decisión clínica.
Este sistema debería incluir alertas sobre dosis incorrectas según la edad y el peso del paciente, para minimizar riesgos.
Importancia de la dilución en niños pequeños
En el caso de niños con un peso menor a 10 kilos, el ISMP recomienda no perfundir directamente la bolsa o vial de paracetamol IV, ya que los volúmenes pequeños que requieren podrían aumentar el riesgo de sobredosis.
En estos casos, es fundamental retirar la cantidad necesaria del vial y administrar ya sea sin diluir o diluida en una proporción máxima de 1:10. Este protocolo evita que una dosis elevada sea administrada accidentalmente.
Casos alarmantes y errores reportados
El boletín del ISMP también recopila varios incidentes notificados en los que la administración errónea de paracetamol ha provocado situaciones graves.
Uno de los casos más alarmantes ocurrió cuando un neonato prematuro recibió una dosis de 115 mg/kg de paracetamol debido a un error en la prescripción.
Otro incidente involucró a un lactante que recibió 100 mg de paracetamol IV en lugar de la dosis correcta, lo que fue detectado por una enfermera antes de que la dosis total fuera administrada.
El ISMP también destaca que el uso de bombas de infusión inteligentes y la elección de presentaciones adecuadas del medicamento son cruciales para evitar sobredosis.
Por ejemplo, en lugar de administrar paracetamol IV en presentaciones de 1000 mg/100 mL, que son más adecuadas para adultos, los profesionales deben optar por presentaciones más adecuadas para niños pequeños, como la de 500 mg/50 mL.
Por lo mismo, aunque el paracetamol es un medicamento comúnmente utilizado, su administración en niños, especialmente en menores de un año, requiere una cuidadosa atención y un cumplimiento estricto de las directrices de seguridad para evitar errores que puedan comprometer la salud del paciente.