Estudio confirma que depresión acelera aparición de afecciones físicas como osteoartritis y hipertesión

Investigación de la Universidad de Edimburgo muestra cómo la depresión aumenta el riesgo de enfermedades físicas en la mediana edad

Por: Jineth Rodríguez


La depresión, conocida como una de las afecciones de salud mental más comunes, no solo afecta el bienestar emocional, sino que también tiene un impacto significativo en la salud física. 

Un reciente estudio de la Universidad de Edimburgo, publicado en PLOS Medicine, revela que las personas con antecedentes de depresión tienen más probabilidades de desarrollar enfermedades físicas a largo plazo, como enfermedades cardíacas, diabetes y osteoartritis.

Un estudio exhaustivo con más de 172,000 participantes

El equipo de investigación, liderado por Kelly Fleetwood, analizó los datos de 172,556 adultos del Reino Unido entre 40 y 71 años, con una evaluación inicial entre 2006 y 2010. Durante el seguimiento, los participantes fueron monitoreados durante un promedio de 6,9 años. 

Se incluyeron 69 afecciones físicas en el análisis, y los resultados revelaron que las personas con depresión acumulaban más problemas de salud en comparación con aquellas sin esta condición.

El vínculo entre la depresión y el aumento de afecciones físicas

El estudio encontró que los adultos con antecedentes de depresión acumularon 0,2 afecciones físicas adicionales por año, mientras que los que no padecían depresión solo sumaron 0,16 afecciones anuales. 

Las afecciones más comunes fueron osteoartritis, hipertensión y enfermedad por reflujo gastroesofágico, presentando tasas más altas en aquellos con antecedentes depresivos.

Los resultados de este estudio subrayan la importancia de tratar la depresión como una afección que afecta al cuerpo entero. Los investigadores señalan que los sistemas de salud actuales, que suelen centrarse en el tratamiento de enfermedades individuales, deben adaptarse para abordar a las personas con múltiples problemas de salud, tanto mentales como físicos, de forma integral.

Fuente de consulta: aquí






Lo Último
Desarrollan terapia con células madre que restaura la córnea dañada y devuelve la vista a pacientes
Marzo 15, 2025

“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 15, 2025

Hipoglucemia, pérdida de conciencia y riesgos metabólicos asociados al consumo de granizados con glicerol
Marzo 15, 2025

La Salud Mental y la Endometriosis
Marzo 15, 2025

Primigesta presenta necrosis avascular bilateral de cadera con fractura subcapital por trabajo de parto
Marzo 15, 2025