Eficacia del tacrolimús tópico en colitis ulcerosa distal alcanza remisión en un 47% de pacientes

El tacrolimús tópico provocó una disminución significativa de los niveles de calprotectina fecal en un 39,6% de los pacientes.

Por: Mariana Mestizo Hernández


El tacrolimús tópico es un medicamento utilizado principalmente para tratar el eczema (dermatitis atópica), una enfermedad cutánea que causa piel seca, picazón y erupciones rojas y escamosas. 

Según MedlinePlus, este ungüento se utiliza en pacientes que no pueden usar otros medicamentos o cuyo eczema no ha respondido a otros tratamientos. El tacrolimús actúa inhibiendo la producción de sustancias por el sistema inmunitario que pueden causar los síntomas del eczema.

Este medicamento se aplica generalmente dos veces al día en las zonas afectadas de la piel, siguiendo las indicaciones del médico para evitar sobredosis o el uso excesivo. Es importante que la piel esté completamente seca antes de la aplicación y que no se cubra la zona tratada con vendajes, ya que esto podría interferir con su efectividad.

Además, no se recomienda mojar la zona tratada inmediatamente después de su aplicación para evitar que el medicamento se elimine.

Eficacia en colitis ulcerosa distal

Aunque su uso más común es en el tratamiento del eczema, el tacrolimús tópico también ha mostrado eficacia en otras afecciones, como la colitis ulcerosa distal, una enfermedad inflamatoria del intestino. 

En un estudio retrospectivo realizado en 27 hospitales españoles y publicado en abril de 2025 en el Journal of Crohn's and Colitis a través de Univadis, se evaluó el uso de tacrolimús tópico en pacientes con colitis ulcerosa refractaria. 

Los resultados mostraron que el tratamiento alcanzó una respuesta clínica significativa en un 67,4 % de los pacientes después de ocho semanas, con una tasa de remisión clínica del 47,3 %. Esta eficacia fue observada en pacientes que no habían respondido adecuadamente a tratamientos previos con mesalazina o esteroides.

En este estudio, que incluyó a 148 pacientes adultos, se utilizaron diversas formas de administración del tacrolimús, incluyendo supositorios, enemas y pomada, con una dosis más común de 2 mg, administrada generalmente cada 24 horas. 

Los investigadores observaron una disminución significativa de los niveles de calprotectina fecal, lo que indica una mejora en la actividad inflamatoria del intestino. Este hallazgo respalda la efectividad del tacrolimús tópico como una alternativa viable en el tratamiento de la colitis ulcerosa distal antes de considerar terapias más invasivas.

Efectos secundarios

Aunque el tacrolimús tópico es generalmente bien tolerado, su uso puede estar asociado con algunos efectos secundarios. En el estudio de Univadis, se reportaron efectos adversos en el 14,2 % de los pacientes, siendo la mayoría de estos leves o moderados. 

Los efectos secundarios más comunes incluyen ardor, escozor o enrojecimiento en la piel, aumento de la sensibilidad de la piel a las temperaturas extremas, picazón y dolor muscular. Aunque raros, algunos efectos más graves pueden incluir la inflamación de las glándulas o signos de infección cutánea, como costras, ampollas o supuración. 

En general, los eventos adversos no estuvieron relacionados con los niveles de tacrolimús en sangre, lo que sugiere que la tolerancia al medicamento es relativamente buena.

El tacrolimús tópico no solo ofrece una opción eficaz para el tratamiento del eczema, sino que también muestra resultados prometedores en el manejo de la colitis ulcerosa distal refractaria. Con su perfil de seguridad generalmente favorable y su capacidad para inducir remisión en pacientes resistentes a otros tratamientos, el tacrolimús podría ser una alternativa valiosa antes de recurrir a terapias más agresivas.





Lo Último
Eficacia del tacrolimús tópico en colitis ulcerosa distal alcanza remisión en un 47% de pacientes
Mayo 08, 2025

Técnica de radioterapia protege el corazón y mejora la supervivencia en pacientes con cáncer de pulmón
Mayo 07, 2025

Importancia de los esfuerzos de inmunización en Puerto Rico: Rol estratégico de farmacias comunitarias
Mayo 07, 2025

Dominar sutura y electrocirugía laparoscópica es clave para el éxito en ginecología mínimamente invasiva
Mayo 07, 2025

"Personas con rinitis alérgica, tienen una incidencia de 15 a 20% de desarrollar asma en la adultez"
Mayo 07, 2025