Técnica de radioterapia protege el corazón y mejora la supervivencia en pacientes con cáncer de pulmón

Investigadores presentaron una nueva técnica RAPID-RT cardio conservadora en pacientes con cáncer de pulmón en estadio I-III.

Por: Laura Guio


 La radioterapia torácica, especialmente en cánceres como el de mama y pulmón, puede generar lesiones cardíacas, conocidas como enfermedad cardíaca inducida por radiación y otras complicaciones.

Por ello, en el congreso ESTRO 2025, celebrado en Viena, un grupo de investigadores del Christie NHS Foundation Trust en Mánchester según Infosalus, presentaron un avance prometedor en el tratamiento del cáncer de pulmón

Se trata de la técnica RAPID-RT, la cual busca proteger el corazón durante la radioterapia, se basa en un método adaptativo de aprendizaje rápido, que permite evaluar y ajustar los tratamientos en tiempo real.

Protección del corazón: Una prioridad en radioterapia

La radioterapia es uno de los tratamientos más efectivos contra el cáncer de pulmón, pero su cercanía al corazón genera riesgos de toxicidad cardíaca. Investigaciones previas habían identificado la parte superior del corazón como una zona particularmente radiosensible.

Basados en esa evidencia, los investigadores desarrollaron una técnica de "preservación cardíaca", que limita la dosis de radiación a un área definida como CAA (cardiac avoidance area), sin comprometer la cobertura tumoral. 

A esta región se le impuso una restricción de hasta 19,5 Gy a lo largo de 20 a 33 fracciones, siempre que la calidad del tratamiento oncológico no se viera afectada.

RAPID-RT: un modelo inclusivo y de aprendizaje rápido

A diferencia de los ensayos clínicos tradicionales, que pueden tardar años en reclutar participantes y generar resultados, RAPID-RT empleó un modelo de "aprendizaje rápido"  un modelo de "aprendizaje rápido".

Este sistema se basa en el análisis continuo de datos anonimizados extraídos de los historiales clínicos electrónicos de todos los pacientes tratados en el centro, a menos que expresen su voluntad de no participar. 

Este enfoque ha permitido incluir a 1708 pacientes con cáncer pulmonar en estadio l a lll, tratados con intención curativa entre enero de 2021 y febrero de 2025. De estos, 922 recibieron radioterapia estándar antes de abril del 2023 y 786 fueron tratados con la nueva técnica desde su implementación en esa fecha.

 Hasta el momento, sólo uno de los pacientes optó por no participar, lo que evidencia la alta aceptación del modelo y su aplicabilidad en la práctica clínica real.

Resultados preliminares y perspectivas

Los primeros análisis muestran una leve pero consistente mejora en la supervivencia a 12 meses entre los pacientes tratados con la técnica cardio preservadora. 

Aunque los resultados son aún iniciales, sugieren que la reducción dirigida de la dosis al corazón podría tener un impacto clínico significativo, no solo en la prolongación de la vida, sino también en la calidad de vida al reducir las complicaciones cardiovasculares derivadas del tratamiento.

El doctor Gareth Price, investigador principal adjunto del estudio y profesor titular en la Universidad de Mánchester, explicó:

"RAPID-RT representa un cambio hacia una investigación más inclusiva y alineada con la práctica clínica diaria. Nuestro objetivo es garantizar que todos los pacientes, no solo aquellos que cumplen criterios estrictos de ensayos convencionales, se beneficien de la innovación terapéutica".






Lo Último
Técnica de radioterapia protege el corazón y mejora la supervivencia en pacientes con cáncer de pulmón
Mayo 07, 2025

Importancia de los esfuerzos de inmunización en Puerto Rico: Rol estratégico de farmacias comunitarias
Mayo 07, 2025

Dominar sutura y electrocirugía laparoscópica es clave para el éxito en ginecología mínimamente invasiva
Mayo 07, 2025

"Personas con rinitis alérgica, tienen una incidencia de 15 a 20% de desarrollar asma en la adultez"
Mayo 07, 2025

Desarrollan técnica avanzada de secuenciación de ARN que mejora estudio de enfermedades como el cáncer
Mayo 07, 2025