Descubren neuropéptido clave para cicatrizar tejidos y regenerar músculo que cambiaría la curación de úlceras

Investigadores identificaron el mecanismo por el cual dicha molécula acelera la curación de heridas hasta 2.5 veces más rápido.

Por: Valery Cardozo


Un reciente estudio publicado en la revista Nature ha revelado un avance fundamental en el proceso de cicatrización de heridas, arrojando luz sobre por qué enfermedades como la diabetes y el envejecimiento a menudo afectan esta función crítica del organismo. 

Las heridas crónicas representan un desafío significativo para la atención médica, con costos de gestión que superan los $250 mil millones anualmente en todo el mundo. La Dra Yen-Zhen Lu, coautora principal, destaca la creciente prevalencia de las úlceras de pie diabético, una complicación común de la diabetes, subrayando la necesidad urgente de soluciones innovadoras para la cicatrización de estas difíciles heridas.

Problemas de cicatrización y los desafíos para la atención médica

Dirigida por el Profesor Asociado Mikaël Martino del Instituto de Medicina Regenerativa Australiano (ARMI) de la Universidad de Monash en Melbourne, Australia, la investigación desvela una molécula crucial para la cicatrización de tejidos, que cuando se inyecta en modelos animales, acelera el cierre de la herida hasta 2.5 veces más rápido y mejora la regeneración muscular hasta 1.6 veces.

"En adultos con diabetes, donde el flujo sanguíneo deficiente puede provocar heridas que empeoran rápidamente y que a menudo son muy lentas o imposibles de curar, el riesgo de por vida de desarrollar una úlcera del pie diabético, herida más común relacionada con esta condición, aumenta un 20 al 35% y aumenta con mayor longevidad", explicó la Dra. Yen-Zhen Lu.

Neuronas sensoriales nociceptivas y su impacto en la cicatrización

El estudio se centra en las neuronas sensoriales nociceptivas, que detectan el dolor y alertan al cuerpo sobre posibles daños en los tejidos. Estas neuronas desempeñan un papel fundamental en el proceso de curación al liberar un neuropéptido llamado péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP), que se comunica con las células inmunitarias para promover la reparación tisular.

Cuando los científicos administraron una versión modificada de CGRP a ratones con neuropatía similar a la observada en pacientes diabéticos, ésta provocó una rápida cicatrización de heridas y regeneración muscular, por lo que el Profesor Asociado Martino, subrayó la importancia de estas neuronas sensoriales en orquestar la cicatrización de tejidos, enfatizando en el papel esencial de la distribución de CGRP. 

Resultados del estudio

Notablemente, el estudio demuestra que la eliminación selectiva de las neuronas sensoriales en ratones afecta significativamente la cicatrización de heridas y la regeneración muscular, destacando el vínculo crítico entre las neuronas sensoriales y la reparación tisular.

Este descubrimiento innovador no solo profundiza nuestra comprensión de la cicatrización de heridas, sino que también ofrece una inmensa promesa para la medicina regenerativa y el punto de acción en condiciones que afectan gravemente el proceso de cicatrización como la diabetes.

Al dirigirse a las neuronas sensoriales y al CGRP, los investigadores tienen como objetivo desarrollar nuevas terapias dirigidas para mejorar los resultados de cicatrización en los pacientes y abordar la creciente carga de heridas crónicas e infecciones en todo el mundo.

Consulte la fuente aquí aquí.



Lo Último
Hemorragia posparto y trastornos hipertensivos como principales causas de mortalidad materna
Marzo 15, 2025

Estudio revela que el virus del herpes podría contribuir al desarrollo de la enfermedad de Alzheimer
Marzo 15, 2025

Desarrollan terapia con células madre que restaura la córnea dañada y devuelve la vista a pacientes
Marzo 15, 2025

“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 15, 2025

Hipoglucemia, pérdida de conciencia y riesgos metabólicos asociados al consumo de granizados con glicerol
Marzo 15, 2025