Delirio, deshidratación y desnutrición tras cirugías mayores eleva riesgo de muerte en adultos mayores

Estudio revela que condiciones como delirio, deshidratación o desnutrición después de operaciones importantes aumentan drásticamente las complicaciones y la mortalidad en pacientes de la tercera edad

Por: Laura Guio


Los adultos mayores que desarrollan síndromes geriátricos después de someterse a cirugías mayores enfrentan un panorama alarmante: su riesgo de morir en el año siguiente puede aumentar hasta 272% si presentan dos o más de estas condiciones, según una investigación publicada en la Revista del Colegio Estadounidense de Cirujanos.

El estudio, realizado por investigadores de la Universidad Estatal de Ohio, analizó datos de más de 100,000 pacientes mayores de 66 años que se sometieron a cinco tipos de operaciones complejas entre 2016 y 2021, incluyendo cirugía cardíaca, pulmonar y abdominal.

Uno de cada diez pacientes desarrolla estas complicaciones

Los resultados muestran que el 10.9% de los pacientes desarrollaron al menos un nuevo síndrome geriátrico durante su hospitalización. Estas condiciones incluyen delirio, deshidratación, desnutrición, caídas o pérdida del control de esfínteres.

La deshidratación resultó ser el síndrome más frecuente, afectando al 66.7% de los pacientes que presentaron complicaciones, seguida del delirio (25.2%) y la desnutrición (13.2%).

Menos días en casa, más riesgo de muerte

Las consecuencias de estos síndromes van más allá de la hospitalización inmediata. Los pacientes afectados pasaron una mediana de 16.5 días menos en casa durante los 90 días posteriores a la cirugía, comparados con quienes no desarrollaron estas condiciones.

Además, quienes presentaron un síndrome geriátrico tuvieron un riesgo de muerte 132% mayor en el plazo de un año. Esta cifra se dispara a 272% para aquellos con dos o más síndromes.

Incluso los pacientes que no experimentaron complicaciones postoperatorias tradicionales enfrentaron un riesgo de mortalidad 54% mayor si desarrollaron algún síndrome geriátrico.

"No son parte normal del envejecimiento"

"Un síndrome geriátrico puede ser una señal de alerta, indicando la vulnerabilidad subyacente de un paciente", explica Timothy M. Pawlik, oncólogo quirúrgico del Centro Médico Wexner de la Universidad Estatal de Ohio y autor principal del estudio. "Es crucial que no desestimemos estos eventos como una parte normal del envejecimiento. Son señales de advertencia importantes".

El estudio identificó varios factores que aumentan el riesgo de desarrollar estos síndromes: edad muy avanzada, múltiples condiciones de salud preexistentes y cirugías de emergencia.

Por el contrario, los procedimientos mínimamente invasivos se asociaron con una reducción del 49% en el riesgo de desarrollar un síndrome geriátrico.

La necesidad de programas especializados

Los investigadores enfatizan que estos hallazgos subrayan la urgencia de implementar programas especializados en cirugía geriátrica, como el Programa de Verificación de Cirugía Geriátrica del Colegio Estadounidense de Cirujanos.

Estos programas establecen estándares basados en evidencia que incluyen evaluación proactiva de pacientes, prevención y manejo del delirio, y establecimiento de objetivos centrados en preservar la independencia y calidad de vida de los pacientes mayores.

"Esta investigación proporciona evidencia sólida de por qué programas como GSV son tan esenciales", insiste Pawlik. "Al centrarnos en las necesidades únicas de los pacientes mayores, podemos anticipar, prevenir y manejar mejor estos síndromes, lo que se traduce directamente en ayudar a los pacientes a regresar a casa y a sus vidas".




Lo Último
Virus respiratorio sincitial causa más muertes que la influenza en adultos, según experto
Noviembre 21, 2025

“La dermatitis atópica afecta también la autoestima”: Experta destaca impacto emocional de la condición
Noviembre 21, 2025

Cross the Goal Foundation celebra 10 años de educación y apoyo a cuidadores y pacientes diabéticos
Noviembre 21, 2025

Hipertensión arterial en niños aumenta por sedentarismo y mala alimentación, según experta
Noviembre 21, 2025

Guía de una experta para navegar el sistema de salud en Puerto Rico: claves para elegir planes
Noviembre 21, 2025