Virus respiratorio sincitial causa más muertes que la influenza en adultos, según experto

Experto advierte sobre la importancia de la vacunación temprana contra el VSR, especialmente en adultos con condiciones respiratorias crónicas.

Por: Laura Guio


Mientras la atención pública se centra en la influenza y el COVID-19, un virus silencioso cobra víctimas en la población adulta de Puerto Rico. El virus respiratorio sincitial (VSR), tradicionalmente asociado con la salud infantil, está generando más hospitalizaciones y muertes que la propia influenza en adultos, según revelan estudios recientes citados por especialistas de la Sociedad Puertorriqueña de Neumología.

Por eso, durante el 25 aniversario de la Sociedad Puertorriqueña de Neumología, el doctor Luis García Barreto, pulmonólogo y secretario tesorero de la organización, alertó en una entrevista exclusiva con la Revista Medicina y Salud Pública, sobre el impacto del virus respiratorio sincitial (VSR) en la población adulta, una condición que históricamente se asociaba principalmente con niños pero que ahora representa un desafío clínico significativo.

Un virus que afecta por igual a adultos

Cada año, el virus respiratorio sincicial causa aproximadamente 3,6 millones de hospitalizaciones y unas 100 000 muertes de niños menores de cinco años en todo el mundo 

"Es un virus que lleva toda la vida con nosotros, todo el tiempo, antes se decía que se veía más en niños, pero esto ha cambiado y sabemos que la población adulta se afecta igualmente", explicó el doctor García Barreto durante la entrevista.

El especialista señaló que el VSR es "una de las cosas principales de exacerbación y complicaciones de las condiciones respiratorias", particularmente en pacientes con asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), quienes pueden terminar en salas de emergencia o requerir hospitalización.

Síntomas similares a otros virus respiratorios

El VSR presenta síntomas comunes como congestión nasal, dolor de garganta, fiebre y malestar corporal, lo que dificulta su diferenciación de otras enfermedades respiratorias. "Lamentablemente este virus se ha subestimado a través de los años, es bien difícil de distinguir porque los síntomas son iguales o parecidos en estos virus a una influenza", advirtió el neumólogo.

La temporada alta del VSR coincide con la de la influenza, extendiéndose desde septiembre hasta marzo o abril, lo que hace aún más crítica la prevención.

El virus respiratorio sincicial se transmite por el aire, de una persona infectada a otra, a través de partículas respiratorias infecciosas. También se cree que se transmite por contacto directo con personas infectadas o con superficies contaminadas.

El reto del diagnóstico

Uno de los principales obstáculos en el manejo del VSR en adultos es la falta de pruebas diagnósticas rápidas y efectivas.

 "La prueba de antígenos viene efectiva en niños hasta seis años de edad, después de esos seis años de edad, esta prueba no nos sirve, es pobremente sensitiva, es importante no solo vacunarse, sino vacunarse a tiempo.", explicó García Barreto.

Actualmente existen pruebas PCR más costosas pero efectivas para confirmar el diagnóstico, aunque el tratamiento sigue siendo sintomático al no existir un medicamento específico contra el virus.

Vacunación: el arma más efectiva

El doctor enfatizó que la vacunación es "el único arma efectiva que tenemos para combatirlo y prevenirlo". 

Destacó que existen tres tipos de vacunas desarrolladas por diferentes farmacéuticas "con una efectividad de hasta 86% en la prevención del primer caso de infección de virus y de complicaciones respiratorias".

"Es importante no solo vacunarse, sino vacunarse a tiempo", subrayó el especialista, recomendando aplicar la vacuna a finales de verano o principios de septiembre, ya que el cuerpo tarda entre 14 y 15 días en desarrollar anticuerpos.

Impacto hospitalario significativo

García Barreto reveló datos alarmantes sobre el impacto del VSR: "Hay estudios que dicen que el virus respiratorio sincitial ha causado más complicaciones y más mortalidad que la misma influenza. Eso está estudiado en los últimos cinco a seis años".

Los neumólogos enfrentan casos complejos que pueden requerir hasta siete días de hospitalización debido a complicaciones como neumonía viral y fallo respiratorio.

Protección para embarazadas y bebés

El especialista también destacó la importancia de la vacunación en mujeres embarazadas: "Tenemos indicación en mujeres embarazadas de 32 a 36 semanas, que es la Brisboe de Pfizer, que tiene la indicación de que transmite ese anticuerpo al bebé y lo protege los primeros seis meses".

Esta medida cobra especial relevancia al considerar que "la causa principal de infantes muertes es malaria a nivel mundial, pero la segunda es el virus respiratorio sincitial", concluyó el doctor García Barreto.




Lo Último
Virus respiratorio sincitial causa más muertes que la influenza en adultos, según experto
Noviembre 21, 2025

"La dermatitis atópica afecta también la autoestima": Experta destaca impacto emocional de la condición
Noviembre 21, 2025

Cross the Goal Foundation celebra 10 años de educación y apoyo a cuidadores y pacientes diabéticos
Noviembre 21, 2025

Hipertensión arterial en niños aumenta por sedentarismo y mala alimentación, según experta
Noviembre 21, 2025

Guía de una experta para navegar el sistema de salud en Puerto Rico: claves para elegir planes
Noviembre 21, 2025