El genoma humano ante la infección del COVID-19

Por: Medicina y Salud Pública


Investigar y comprender de manera efectiva los factores de riesgo e interacción entre el genoma y los agentes virales ayudará a entender en qué consiste la patología molecular del virus en el genoma humano y cómo éste responde al virus. Similar al SARS-CoV, el SARS-CoV-2 utiliza como receptor la proteína ACE2. Sin embargo, el SARS-CoV-2 tiene un enlace de mayor afinidad (hasta 20 veces más) que el SARS-CoV, por lo que la propagación del nuevo coronavirus es más rápida. Factores genéticos y epigenéticos podrían explicar la severidad de las infecciones. Esto se ha documentado en investigaciones con ratones pero, aún no se ha establecido cuáles genes y qué variaciones genéticas están directamente envueltas en la capacidad de respuesta del genoma ante la infección viral por SARS-CoV-2. Toda persona con una alteración en su genoma, entiéndase enfermedad genética o metabólica debe ser considerada de alto riesgo independientemente de su edad y ser tratado agresivamente para evitar el desarrollo de complicaciones médicas.

[sdfile id="77460"]


Lo Último
Descubren mutaciones inusuales en el revestimiento del estómago que "impulsan" genes cancerígenos
Marzo 23, 2025

"No solo podía quejarme, podía regresar y aportar mi granito de arena, ayudar a personas de Puerto Rico"
Marzo 23, 2025

La importancia de estudiar también a las mujeres en la cirrosis hepática
Marzo 22, 2025

Demencia asociada a artritis reumatoide se relaciona con mayor deterioro cognitivo y mortalidad
Marzo 22, 2025

Enfermedad Boca-Mano-Pie es altamente transmisible a través de secreciones orales y fecales
Marzo 22, 2025