¿Qué alimentos evitar si tengo síndrome de ovario poliquístico (SOP)?

Las pacientes con SOP deben tener un plan nutricional para evitar complicaciones futuras y, además, puede exacerbar los síntomas de esta condición.

Por: Estefanía Santos


Un porcentaje considerable de mujeres que han sido diagnosticadas con Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) presentan una condición relacionada conocida como resistencia a la insulina, es decir, que las cantidades necesarias de insulina para poder transportar el azúcar hacia las células son deficientes.

El aumento de los niveles de insulina llevan a las consecuencias físicas que más se pronuncian en las mujeres, como el aumento calórico en forma de grasa, aumento de triglicéridos en la sangre, alteraciones en el estado de ánimo, menor saciedad y mayor riesgo a padecer diabetes tipo 2.

¿Qué alimentos debo eliminar de la dieta si tengo SOP?

Debido a los cambios que experimenta el cuerpo, lo mejor es poder eliminar los alimentos procesados, como la sal, conservantes, saborizantes artificiales, colorantes y alimentos que son expuestos a temperaturas excesivamente altas o bajas, ya que contienen, por lo general, niveles estrambóticos de azúcar.

En la misma medida, los especialistas recomiendan evitar el consumo de bebidas alcohólicas al poner en riesgo la salud del paciente en general y contribuir a la resistencia a la insulina.

Por otra parte, se tiene la creencia de que la leche de vaca podría contribuir a un disparo en los niveles de insulina en la sangre, y así con el aumento de andrógenos. En cuanto al café, se ha evidenciado la alteración que produce en las hormonas del estrés, el impacto sobre la sensibilidad a la insulina y por ende, sobre las hormonas sexuales.

Otros alimentos a evitar:

  • Harinas refinadas
  • Cereales azucarados
  • Zumos de fruta
  • Licuados
  • Bebidas gaseosas
  • Dulces
  • Mermeladas
  • Miel

Recomendaciones alimentarias adicionales

Los especialistas recomiendan alimentos de bajo índice glucémico, para ello brindan algunas recomendaciones como consumir las frutas enteras y con piel, elegir cereales integrales o granos enteros y consumir las legumbres enteras sin hacerlas puré.



Lo Último
Estudio confirma transmisión sexual de la vaginosis bacteriana y eficacia del tratamiento en parejas
Marzo 15, 2025

Hemorragia posparto y trastornos hipertensivos como principales causas de mortalidad materna
Marzo 15, 2025

Estudio revela que el virus del herpes podría contribuir al desarrollo de la enfermedad de Alzheimer
Marzo 15, 2025

Desarrollan terapia con células madre que restaura la córnea dañada y devuelve la vista a pacientes
Marzo 15, 2025

“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 15, 2025