Espectro alcohólico fetal: El alcohol en el embarazo podría dañar gravemente el cerebro de los niños

Investigadores han identificado un circuito cerebral interrumpido por la exposición al alcohol en el tercer trimestre, lo que podría explicar el deterioro cognitivo observado en los pacientes con trastornos del espectro alcohólico fetal.

Por: Laura Guio


Los Centros de Control y Prevención de las Enfermedades estiman que entre 800 y 8.000 bebés en los EE.UU. nacen cada año con el espectro alcohólico fetal.

¿Qué es el trastorno del espectro alcohólico fetal?

Los trastornos del espectro alcohólico fetal, incluyen una serie de efectos que pueden presentarse en personas cuyas madres consumieron alcohol durante el embarazo. Estos efectos, abarcan problemas físicos, mentales, conductuales y de aprendizaje. Tales como:

1. Anomalías faciales específicas: Surco nasolabial liso (entre la nariz y el labio superior), labio superior delgado y fisuras palpebrales pequeñas (abertura ocular reducida).

2. Déficit de crecimiento: Altura y/o peso por debajo del promedio.

3. Anomalías en el sistema nervioso central: Que pueden ser estructurales, neurológicas, funcionales o una combinación de estas.

Investigación del impacto del alcohol en el desarrollo cerebral

Un reciente estudio dirigido por la Universidad de Delaware, publicado en JNeurosci, ha descubierto que la exposición al alcohol durante el tercer trimestre de gestación afecta gravemente circuitos cerebrales vinculados a la memoria de trabajo y la toma de decisiones. 

Utilizando ratas como modelo experimental, los investigadores hallaron que las regiones cerebrales relacionadas con estos procesos se veían dañadas tras la exposición al alcohol, lo que desencadenaba un deterioro cognitivo similar al que experimentan los pacientes con trastornos del espectro alcohólico fetal (TEAF).

Circuito cerebral comprometido

Según la investigadora principal, Amy Griffin, y su equipo, las ratas expuestas al alcohol durante el equivalente al tercer trimestre del embarazo mostraron comportamientos deteriorados relacionados con la toma de decisiones y la memoria

Al realizar tareas específicas en la adultez, las ratas evidenciaron dificultades en la resolución de problemas, asociadas a la disfunción en la comunicación entre las áreas cerebrales afectadas.

De igual forma, el estudio también se destacó por el uso de tecnología avanzada, como un algoritmo de aprendizaje automático, que permitió predecir con alta precisión si una rata había sido expuesta al alcohol basándose únicamente en su comportamiento.

Implicaciones para el tratamiento del trastorno del espectro alcohólico fetal

Los hallazgos de este estudio son fundamentales para el desarrollo de tratamientos destinados a mitigar los efectos de los TEAF, que afectan a una alarmante cantidad de personas en todo el mundo.

 El modelo propuesto por los investigadores abre la puerta a nuevas estrategias terapéuticas dirigidas a restaurar la comunicación entre las regiones cerebrales afectadas y mejorar el funcionamiento cognitivo en los pacientes.

Este estudio no solo refuerza la importancia de prevenir el consumo de alcohol durante el embarazo, sino que también ofrece esperanza para futuras investigaciones que puedan contribuir a mejorar la calidad de vida de quienes sufren los efectos del TEAF.

Fuente consultada aquí y aquí



Lo Último
Hemorragia posparto y trastornos hipertensivos como principales causas de mortalidad materna
Marzo 15, 2025

Estudio revela que el virus del herpes podría contribuir al desarrollo de la enfermedad de Alzheimer
Marzo 15, 2025

Desarrollan terapia con células madre que restaura la córnea dañada y devuelve la vista a pacientes
Marzo 15, 2025

“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 15, 2025

Hipoglucemia, pérdida de conciencia y riesgos metabólicos asociados al consumo de granizados con glicerol
Marzo 15, 2025