Depresión posparto podría generar rechazo hacia el bebé

La depresión posparto puede confundirse con la melancolía del bebé, pero los síntomas son mucho más fuertes y duran más tiempo, también afecta en la capacidad para cuidar del infante

Por: Estefanía Santos


La depresión pos-parto puede ser de manera intensa o moderada y se da después del nacimiento del infante, esta acción puede presentar una serie de fuertes sentimientos que hacen que la mamá pase de estar muy alegre a presentar momentos de angustia y ansiedad, esta depresión se presenta entre los tres primeros meses de haber dado a luz.

Causas depresivas

No hay un motivo exacto por el cual a las mujeres le dé esta enfermedad, pero puede haber diferentes pensamientos y actitudes que la pueden precipitar como lo son: 

  • Cambios físicos. 
  • Inseguridades. 
  • Embarazo no deseado.
  • Ser menor de 20 años.

Factores de riesgo

  • Historial de enfermedad previa: este factor es el que impulsa la mayoría veces la condición, pues la madre ya había presentado historial clínico de depresión, además los antecedentes familiares también pueden impulsar el trastorno.
  • Síndrome premenstrual: Las mujeres que tenían este síndrome en sus etapas de menstruación y ovulación son más vulnerables, ya que suelen presentar sintomatología ante los cambios hormonales reproductivos durante el posparto.
  • Abuso violento: esto se genera por recuerdos en la infancia o en la edad adulta, también si se sufre de violencia en el embarazo, ya sea de su pareja u otras personas.
  • Estrés: Tener estrés por situaciones como una enfermedad, muerte de un ser querido o un parto difícil son una de las razones de manifestación de la enfermedad.

Sintomatología

La depresión posparto puede confundirse con la melancolía del bebé, pero los síntomas son mucho más fuertes y duran más tiempo, también afecta en la capacidad para cuidar del infante; los síntomas se desarrollan dentro de las primeras semanas después del parto pero también hay posibilidades de que empiece antes de dar a luz, los síntomas pueden incluir: 

  • Cambios de humor graves.
  • Llanto excesivo.
  • Dificultad para relacionarse con el bebé.
  • Aislarse de familiares y amigos.
  • Pérdida del apetito o comer mucho más de lo habitual.
  • Insomnio o dormir demasiado.
  • Irritabilidad.
  • Miedo a no ser una buena madre.
  • Sentimientos de inutilidad, vergüenza, culpa o insuficiencia.
  • Disminución de la capacidad de pensar con claridad, concentrarse o tomar decisiones.
  • Inquietud.
  • Ansiedad grave y ataques de pánico.
  • Pensamientos acerca de lastimarse o lastimar al bebé.
  • Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio.

Si no llegase hacer una depresión a causa del embarazo, durara más de un año y debe ser tratada con un especialista en el área.



Lo Último
Estudio revela que el virus del herpes podría contribuir al desarrollo de la enfermedad de Alzheimer
Marzo 15, 2025

Desarrollan terapia con células madre que restaura la córnea dañada y devuelve la vista a pacientes
Marzo 15, 2025

“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 15, 2025

Hipoglucemia, pérdida de conciencia y riesgos metabólicos asociados al consumo de granizados con glicerol
Marzo 15, 2025

La Salud Mental y la Endometriosis
Marzo 15, 2025