"Cualquier cambio en el ciclo menstrual es una señal de posible enfermedad en el útero"

La especialista recalca la importancia de consultar al médico en caso de presentar cualquier anomalía en la menstruación. El ciclo menstrual dentro del patrón normal dura 28 días y se puede acortar o extender 5 días

Por: Sebastián Salguero


En entrevista para Medicina y Salud Pública la Dra. Rosa Ileana Cruz, especialista en endocrinología reproductiva nos habla sobre las posibles señales de alerta en la menstruación.



 El ciclo menstrual en esencia dura 28 días y dentro de los parámetros para ser considerado como normal puede terminar 5 días antes o después de los 28 días, explicó la especialista.



Las mujeres que cambian repentinamente su ciclo menstrual ya sea corto o largo es una señal de alarma. El patrón de sangramiento también es importante considerarlo como una señal para visitar a un especialista, explicó Cruz.



Fases de la menstruación



Proliferativa: Empieza a desarrollar o madurar un óvulo que se va ovular; los niveles del estradiol que es una hormona van aumentando y esta etapa dura 14 días.



Ovulación: El óvulo ha madurado, se forma un quiste de ovulación que rompe y libera la célula femenina. Esta es la etapa fértil de la mujer.



Secretora: La hormona más importante en esta etapa es la progesterona, el endometrio se prepara para soportar un embarazo o desintegrarse en la menstruación. El aumento en los niveles de progesterona hace que el endometrio deje de engrosarse, y se comience a preparar para la implantación potencial de un óvulo fertilizado. 





Dolor durante la menstruación clínicamente se conoce como dismenorrea que son calambres y dolores pélvicos, afirmó la Endocrinóloga.



La doctora resaltó que en el caso de los jóvenes se puede presentar endometriosis, qué es una inflamación de los tejidos internos que puede rebotar a través de las trompas de falopio y caer en la cavidad peritoneal y empezar a irritar los tejidos internos. 





Ese dolor en el endometrio, tejido dentro del óvulo, con el tiempo va causar cicatrización y puede llevar a tener inconvenientes de infertilidad ya que las trompas de falopio y los ovarios se llenan de adherencia bloqueando la conexión entre el óvulo y la entrada del mismo al tubo.



Respecto al sangramiento pueden ser combinados con lesiones en el útero o también con problemas hormonales. Es importante tener presente los posibles cambios en el sangramiento en el momento de la menstruación e incluso en las relaciones sexuales, sostuvo.



La edad, revisar el historial tanto del paciente como familiar influyen en un diagnóstico ginecológico. 



Otros de los problemas que se pueden flujo abundante que hace necesario usar toallas o tampones cada hora o por mucho tiempo.Estos podrían ser indicios de quistes ováricos, fibromas, desequilibrio hormonal, hiperplasia endometrial, pólipos uterinos o problemas de coagulación.





Lo Último
Inteligencia artificial se está utilizando para identificar lesiones de endometriosis con mayor precisión
Marzo 17, 2025

Mujeres con enfermedades autoinmunes tienen mayor riesgo de eventos cardiovasculares tempranos
Marzo 17, 2025

Hallazgos en resonancia magnética funcional indican que la consciencia podría desarrollarse en el útero
Marzo 17, 2025

“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 17, 2025

Aire bajo la piel y sibilancias: diagnóstico de neumomediastino en una paciente con crisis asmática
Marzo 17, 2025