5 remedios caseros para aliviar los malestares femeninos

Las plantas medicinales se han utilizado a través de los años para aliviar las molestias que con frecuencia presentamos las mujeres, asociados a las alteraciones hormonales, la candidiasis o la osteoporosis.

Por: Estefanía Santos


La valeriana permite relajar los músculos y contribuye a un sueño más profundo y reparador. En algunas ocasiones es recomendada para tratar la irritabilidad, la hipertensión, la indigestión, las cefaleas y algunos síntomas asociados a la regla y/o menopausia.

Infusión de salvia: recomendada para la fatiga

La fatiga puede presentarse a cualquier edad de la mujer, pero atenuarse en la menopausia y en la vejez. La salvia también puede disminuir las alteraciones hormonales de la menstruación y los sudores nocturnos.

Evítala si estás recibiendo tratamiento con estrógenos, si estás embarazada y la amamantando.

Infusión de hinojo: regulador del flujo menstrual

Es una excelente infusión para contrarrestar el estreñimiento. Adicional a esto, ayuda a regular el flujo menstrual y aliviar los espasmos musculares. Para las mujeres en etapa de menopausia, permite mejorar la retención de líquidos, gases, sofocos y sudores nocturnos.

Debe evitarse su consumo en tratamientos con estrógenos, el embarazo y lactancia. No debe administrarse en niños menores de 12 años.

Infusión de mijo de sol: beneficioso en la menopausia

Es utilizado para aumentar la orina, y previene la aparición de cálculos renales, de manera que disminuye el riesgo de vejiga inflamada. También estimula la producción de hormona luteinizante y favorece la fertilidad femenina.

Los expertos lo prohíben en el embarazo, lactancia y en la presencia de enfermedades del hígado o la tiroides. El uso nunca debe ser prolongado.

Viburno: disminuye los dolores menstruales y las várices

Esta planta es rica en ácido salicílico, cumarinas y flavonoides, especialmente las ramas. Es muy útil para las mujeres, porque disminuye la intensidad de los cólicos menstruales, cefaleas, calambres en las piernas, entre otros.

Evítala en caso de que presentes alergia a los salicilatos, hemorragias activas o uses medicamentos anticoagulantes.



Lo Último
Los 5 cánceres más frecuentes en la mujer y su impacto en la salud
Marzo 17, 2025

Gobernadora alega persecución político-partidista en el caso del Dr. Víctor Ramos
Marzo 17, 2025

Hombre de 40 años presenta aneurisma gigante de arteria coronaria derecha asociado a consumo de drogas
Marzo 17, 2025

Mayagüez Medical Center cumple 15 años de innovación y compromiso con la salud puertorriqueña
Marzo 17, 2025

Inteligencia artificial se está utilizando para identificar lesiones de endometriosis con mayor precisión
Marzo 17, 2025