República Dominicana defiende su proyecto de higienización de alimentos

En los últimos años el país ha ido avanzando hasta posicionarse como una nación a nivel de los estándares internacionales, debido al proceso de higienización

Por: Medicina y Salud Pública


En los últimos años el país ha ido avanzando hasta posicionarse como una nación a nivel de los estándares internacionales, debido al proceso de higienización que viene sosteniendo en los productos de consumos masivos, el ministro de Salud Pública, doctor Rafael Sánchez Cárdenas declaró durante un acto por la celebrarse este 7 de junio por primera vez el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos.

El funcionario señaló que con el cambio significativo que viene teniendo la economía nacional con la visita al año de millones de turistas al país, más la población existente, está demostrado que “cada día en la medida que avanza el proceso de higienización en los productos alimenticios quedó atrás la inseguridad que existía hace varios años con la desaparición de cuadros diarreicos y epidemiológico en los servicios médicos”.

El ministro de Salud dijo que el hecho de que la Republica Dominicana esté posesionada en un buen lugar en la región como potencia turística, implica un gran desafío para el sector en la cual los técnicos responsables de conducir las regulaciones y normas, deben ser cada vez más exigentes y creando nuevas obligaciones como son capacitaciones y recursos humanos entre otros, para asegurar que la seguridad alimentaria y la inocuidad no afecte a ningunos de los consumidores nacionales y extranjeros.

“Hemos reforzado la dirección de medicamentos y alimentos del Ministerio de Salud, con nuevas tecnologías y recursos humanos, con mejora en la capacidad de vigilancia epidemiológica y microbiológica, con el objetivo de ir hacia una tecnificación más efectiva, como garante del derecho que tienen los ciudadanos de consumir de manera segura y efectiva los productos alimenticios y de manufactura” indicó.

FAO

De su lado, Andrés Cedano, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en el país, (FAO), manifestó que este día es memorable para muchos sectores que inciden en la seguridad alimentaria y nutricional en sentido general.

Los “objetivos de la celebración del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos” es crear conciencia, ya que cada año se enferman en el mundo unos 600 millones de personas por ingerir alimentos contaminados y de estos mueren por la misma causa una 420 mil, los que significa que los alimentos nocivos son una amenaza para la salud humana y la economía afectando de manera a la población más vulnerable como son las mujeres y los niños.

En la actividad también habló el viceministro de Extensión e Investigación de Agricultura, Leandro Mercedes. En asamblea celebrada en diciembre del año 2018, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró el 7 de junio el día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, creado con el objetivo de fomentar la inocuidad de los alimentos a nivel internacional y evitar posibles peligros para la salud



Lo Último
"No solo podía quejarme, podía regresar y aportar mi granito de arena, ayudar a personas de Puerto Rico"
Marzo 23, 2025

La importancia de estudiar también a las mujeres en la cirrosis hepática
Marzo 22, 2025

Demencia asociada a artritis reumatoide se relaciona con mayor deterioro cognitivo y mortalidad
Marzo 22, 2025

Enfermedad Boca-Mano-Pie es altamente transmisible a través de secreciones orales y fecales
Marzo 22, 2025

Con gran éxito concluyó el Tercer Simposio Internacional de Dermatitis Atópica en Puerto Rico
Marzo 22, 2025