Insomnio en la pandemia: qué hacer para prevenirlo y mejorarlo

La pandemia por el coronavirus ha producido varios fenómenos de todo tipo, la incertidumbre por lo que pasa y pasará está calando en demasía en la mente de las personas produciendo alteraciones como: ansiedad, depresión y trastornos del sueño.

Por: Medicina y Salud Pública


Marcela Boyacá Mesa
Agencia Latina de Noticias de Medicina y Salud Pública

La pandemia por el coronavirus ha producido varios fenómenos de todo tipo, la incertidumbre por lo que pasa y pasará está calando en demasía en la mente de las personas produciendo alteraciones como: ansiedad, depresión y trastornos del sueño. Para entender lo que pasa y saber como se puede mejorar este aspecto a pesar de la situación que atraviesa el mundo la Revista Medicina y Salud Pública (MSP)habló con el psiquiatra experto en medicina del sueño César González. 

Qué hacer para prevenir y mejorar los trastornos del sueño 

Hay buenas noticias, el cuerpo y la mente se pueden adecuar a nuevas rutinas, el sistema nervioso tiene un sistema que se llama plasticidad neuronal y esto le permite adaptarse a las modificaciones. El doctor Gonzales mencionó las principales recomendaciones que si se llevan a cabo pueden ayudar a mejorar los problemas de sueño y prevenirlos. 

Higiene del sueño 

-La cama es solo para dormir y tener actividad sexual

-El tiempo de sueño debe ser igual al tiempo en cama 

-Si tiene problemas para dormir salgase de la cama, no estimule su cerebro con luces o pantallas

-Establecer horarios estrictos de sueño 

-Evitar siestas, si la hace sea máximo de 15 minutos y mejor semisentado 

-Si se despierta a la madrugada no mire la hora, ni prenda luces, ni pantallas

-Coma poco en la noche, tres horas antes de dormir

-Bañarse antes de dormir 

-El ejercicio físico debe ser máximo al medio día

-Evitar bebidas con cafeína 

-Haga ejercicios de relajación 



Lo Último
Caídas recurrentes en paciente de 87 años revelaron pausas sinusales prolongadas como causa subyacente
Marzo 20, 2025

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
Marzo 20, 2025

Descubren que la dapagliflozina y empagliflozina podrían tratar arritmias en insuficiencia cardíaca
Marzo 20, 2025

Cuatro síntomas clave del cáncer de colon en personas menores de 50 años
Marzo 19, 2025

Paracetamol y osteopatía carecen de evidencia sólida para tratar el dolor lumbar, según estudio
Marzo 19, 2025