Estudio revela que el cerebro del hombre envejece más rápido que el de la mujer

Por: Medicina y Salud Pública


Por: Andrea Ramos León

Agencia Latina de Noticias de Medicina y Salud Pública

 

Una investigación realizada por la Universitat Politècnica de València (UPV), la Universitat de València (UV) y el Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia (CNRS, en sus siglas en francés), y publicada en la revista Human Brain Mapping, revela que la velocidad con la que se atrofia el cerebro es mucho mayor en hombres que en mujeres.

Este estudio analiza los cambios del cerebro a lo largo de la vida, las diferencias entre hombres y mujeres y cuáles deberían ser los valores normales de los volúmenes de las estructuras cerebrales.

Un equipo multidisciplinario de las instituciones mencionadas, conformado por neurólogos, biólogos e informáticos, se dieron a la tarea de analizar 2.944 imágenes de resonancia magnética de cerebros de personas sanas entre los 9 meses de edad y los 95 años. 1.379 eran estudios realizados a mujeres y 1.565 eran de hombres.

Según lo ha especificado el medio Jano.es, el estudio analizó los volúmenes del hipocampo, amígdala, putamen, accumbens, globus palidus, tálamo y caudado, además del líquido cefalorraquídeo, sustancia gris y sustancia blanca.

"Este estudio establece un marco de referencia; ante una nueva imagen de RM, el profesional médico puede cotejarla y comprobar si los diferentes volúmenes están dentro de la normalidad o si, por el contrario, detecta algún patrón asociado a una enfermedad. Por ejemplo, un volumen inferior a lo esperado del hipocampo implicaría un posible caso de alzhéimer", afirma José Vicente Manjón, investigador del Instituto ITACA de la UPV.

La investigación revela que el cerebro de los hombres comienza a atrofiarse con mayor velocidad después de los 80 años y que, por el contrario, el hipocampo- estructura asociada a la memoria- en mujeres, suele tener un volumen superior al de los hombres.

"También hemos visto cómo el cerebro femenino llega a su pico de volumen más pronto que en el de los hombres, sus estructuras cerebrales maduran antes", asegura Enrique Lanuza, del Departamento de Biología Celular, Biología Funcional y Antropología Física de la Universitat de València.

Este estudio se realizó a través del volBrain, un software especial desarrollado por la UPV y El CNRS, que desde 2015 ha venido analizando más de 51.000 cerebros en todo el mundo.

 



Lo Último
Manejo de la inflamación crónica en la psoriasis: Estrategias probadas para lograr periodos de remisión
Marzo 24, 2025

OPS facilita acceso a la vacuna VPH9-valente desde julio de 2025 para combatir el cáncer cérvicouterino
Marzo 23, 2025

Creatina y medicación para tiroides: Riesgo de complicaciones en el equilibrio de líquidos y electrolitos
Marzo 23, 2025

LiverRisk: El avance científico que podría reducir los casos de cirrosis y cáncer de hígado
Marzo 23, 2025

Dermatitis atópica: Condición crónica de la piel vinculada a un alto riesgo de alergias alimentarias
Marzo 23, 2025