Alianza en pro de los pacientes crónicos de Puerto Rico

La alianza que se lleva a Cabo para atender a pacientes crónicos, mejorar el servicio y su calidad de vida.

Por: Medicina y Salud Pública


Eduardo Najar 
Agencia Latina de Noticias de Medicina y Salud Pública

La alianza que se lleva a cabo para atender a pacientes crónicos, mejorar el servicio y su calidad de vida.

Las enfermedades que atacan con más predominancia a la población puertorriqueña son: cáncer, diabetes, enfermedades respiratorias, alzhéimer, accidentes cerebrovasculares y cardiovasculares. Se hace un gran énfasis principalmente en dos: enfermedades pulmonares y diabetes

En exclusiva para la Revista Medicina y Salud Pública (MSP), se realizó el segundo foro de enfermedades crónicas en Puerto Rico, donde  resaltan  las especialistas: la doctora Laura Vélez, directora ejecutiva de la Asociación Puertorriqueña del Pulmón, la doctora Brenda Padilla, Directora Ejecutiva de la Asociación Puertorriqueña de Diabetes y la licenciada Nicole Quiles, portavoz de la Alianza para el Control de Enfermedades.

Incidencia de la diabetes

La diabetes es una de las patologías que más ataca a la población boricua. La doctora Brenda Padilla, especialista en esta patología menciona la gravedad de la enfermedad y de qué manera se puede dar un mejor seguimiento. 

Un medio alternativo que brindan las entidades de salud en Puerto Rico van guiadas no solo al tratamiento del paciente, sino también a que estos se sientan acompañados y guiados en el proceso.

Con el fin de dar a conocer más del tema, se realizó un evento virtual con un concierto documental con el fin de acercar a todos y conocer la funcionalidad de la alianza y cómo se combaten las enfermedades crónicas en la nación puertorriqueña. La transmisión fue el día sábado 6 de junio a las 7:30 p.m. A través de las redes de YouTube, Facebook e Instagram en las plataformas de las asociaciones de salud de Puerto Rico.

Este tipo de estrategias y su implementación no solo favorecen a Puerto Rico, sino a todos aquellos pacientes crónicos que necesitan de medicación diaria y un tratamiento continuo. Es por eso que la telemedicina es una solución viable y completa que permite un seguimiento arduo y eficaz para poder brindarle una vida digna y un excelente servicio a los pacientes.

A continuación, el video:

https://www.youtube.com/watch?v=bzP0Y5RTCec&feature=


Lo Último
Endometriosis vs. Cáncer de ovario: La clave para diferenciarlos radica en el dolor menstrual
Marzo 24, 2025

Hombre de 41 años presenta alteraciones hemorrágicas tras contacto con oruga Lonomia sp.
Marzo 24, 2025

Manejo de la inflamación crónica en la psoriasis: Estrategias probadas para lograr periodos de remisión
Marzo 24, 2025

OPS facilita acceso a la vacuna VPH9-valente desde julio de 2025 para combatir el cáncer cérvicouterino
Marzo 23, 2025

Creatina y medicación para tiroides: Riesgo de complicaciones en el equilibrio de líquidos y electrolitos
Marzo 23, 2025