Reflujo gastroesofágico, enfermedades neurológicas: Cuando el hipo se vuelve un problema crónico

Cuando el hipo se vuelve crónico, puede ser un signo de un problema más grave.

Por: Laura Alejandra Álvarez


Aunque el hipo es un fenómeno común y generalmente no representa una amenaza para la salud, cuando se vuelve crónico puede ser un signo de un problema subyacente más serio. Las personas que sufren de hipo crónico pueden experimentar dificultades para dormir, comer y realizar actividades cotidianas debido a la interrupción constante del hipo

Además, puede ser un síntoma de una enfermedad subyacente, lo que significa que es importante buscar atención médica para identificar la causa y recibir tratamiento adecuado. 

Causas comunes del hipo crónico

Entre las causas comunes se encuentran el reflujo gastroesofágico, enfermedades neurológicas y ciertos medicamentos. Sin embargo, cuando un paciente presenta hipo crónico persistente, es necesario realizar una evaluación médica exhaustiva para descartar otras posibles causas. 

Casos 

En un caso inusual de un paciente con hipo crónico persistente, que después de una evaluación médica exhaustiva, no presentaba ninguna de las causas comunes de este problema. Sin embargo, la búsqueda de pistas en su historia clínica llevó a un descubrimiento sorprendente: una infección parasitaria poco conocida como causa del hipo crónico. Gracias a un tratamiento exitoso, el paciente logró recuperar su calidad de vida. Este caso ilustra la importancia de considerar todas las posibilidades al diagnosticar el hipo crónico, incluso aquellas menos comunes o inusuales.

También se presentó el caso de un hombre de 58 años con antecedentes de enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) que presentó hipo intratable durante 10 años, asociado con disnea de reposo, disfagia con sólidos y líquidos y emesis sin esfuerzo no relacionada con las comidas. 

Después de una esofagogastroduodenoscopia normal y una escalada en el tratamiento de la ERGE sin mejoría, se investigaron las etiologías neurológicas con imágenes de resonancia magnética del cerebro y de la columna cervical. Se solicitó una tomografía computarizada de tórax que demostró una gran masa mediastínica anterosuperior lipomatosa adyacente al nervio frénico izquierdo. 

Se resecó la masa lipomatosa, revolviéndose los síntomas del paciente el primer día después de la operación. El tratamiento con 10 mg de baclofeno dos veces al día, según fuera necesario, acortó la duración del hipo de días a varias horas.

Evaluación médica exhaustiva: Descartando causas comunes y buscando pistas en la historia clínica

Esto implica descartar causas comunes, como el reflujo gastroesofágico o enfermedades neurológicas, y buscar pistas en la historia clínica del paciente. Es fundamental que el médico se tome el tiempo necesario para recopilar toda la información relevante sobre el paciente, incluyendo posibles factores desencadenantes y síntomas asociados. 

A través de una evaluación detallada y rigurosa, es más probable que se descubran causas inusuales del hipo crónico, como en el caso presentado en este artículo. La evaluación médica exhaustiva es la clave para un diagnóstico preciso y un tratamiento exitoso, y puede marcar la diferencia en la calidad de vida del paciente.

En conclusión, el caso presentado demuestra la importancia de considerar todas las posibilidades en el diagnóstico del hipo crónico. A menudo, las causas comunes como el reflujo gastroesofágico o las enfermedades neurológicas pueden ser descartadas fácilmente, pero es importante no limitar la búsqueda a estas opciones. 

Fuentes consultadas aquí y aquí.



Lo Último
Desarrollan terapia con células madre que restaura la córnea dañada y devuelve la vista a pacientes
Marzo 15, 2025

“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 15, 2025

Hipoglucemia, pérdida de conciencia y riesgos metabólicos asociados al consumo de granizados con glicerol
Marzo 15, 2025

La Salud Mental y la Endometriosis
Marzo 15, 2025

Primigesta presenta necrosis avascular bilateral de cadera con fractura subcapital por trabajo de parto
Marzo 15, 2025