Guías médicas sugieren nuevos manejos de anticoagulantes en pacientes con problemas gastrointestinales

A los especialistas también les preocupa el manejo de los antiplaquetarios durante los procedimientos gastrointestinales.

Por: Isbelia Farías


Ahora los gastroenterólogos disponen de una nueva guía para abordar el sangrado gastrointestinal agudo y la endoscopia electiva, logrando establecer cuándo continuar, suspender o reanudar los agentes antitrombóticos, la cual es el primer conjunto de recomendaciones que se publicará en más de 5 años.

Desarrolladas conjuntamente por el Colegio Americano de Gastroenterología (ACG) y la Asociación Canadiense de Gastroenterología (CAG), las pautas abordan el sangrado GI agudo y la endoscopia electiva y establecen cuándo continuar, suspender y reanudar los agentes antitrombóticos.

Desde las últimas recomendaciones, ha habido importantes avances en esta área, lo cual ha llevado a mejores prácticas, tal como lo afirmó la especialista Neena S. Abraham, de Mayo Clinic.

Las nuevas pautas han sido publicadas en línea por el American Journal of Gastroenterology y, según Abraham: “necesitábamos un enfoque que estuviera lo más basado posible en la evidencia, pero lo suficientemente pragmático para mantener a salvo a los pacientes que necesitan estos medicamentos cardíacos mientras hacemos nuestro trabajo en gastroenterología”.

La experta también señaló que siguieron un enfoque bastante estricto y que con estas nuevas directrices los médicos podrían llenar los vacíos existentes.

Las pautas son pragmáticas y enfocadas

El panel revisó ensayos controlados aleatorios, estudios observacionales controlados y no controlados, así como otros diseños publicados entre 1995 y 2020. Principalmente, se enfocaron en los estudios de pacientes que han recibido anticoagulantes o fármacos antiplaquetarios y que estaban hospitalizados o bajo observación con hemorragia gastrointestinal aguda, o que se sometían a procedimientos endoscópicos gastrointestinales electivos, así como a pacientes hospitalizados o ambulatorios.

Lo que buscaron abordar fue lo siguiente:

  • Interrupción temporal de medicamentos anticoagulantes y antiplaquetarios.
  • Reversión de fármacos anticoagulantes y antiplaquetarios.
  • Puente de heparina periprocedimiento.
  • Reanudación posprocedimiento de fármacos anticoagulantes y antiplaquetarios.

En el contexto de una hemorragia gastrointestinal aguda, los autores sugieren que no se administre plasma fresco congelado o vitamina K, a los pacientes que toman warfarina y, en su lugar, recomiendan, de ser necesario, un concentrado de complejo de protrombina.

Fuente consultada aquí





Lo Último
Desarrollan terapia con células madre que restaura la córnea dañada y devuelve la vista a pacientes
Marzo 15, 2025

“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 15, 2025

Hipoglucemia, pérdida de conciencia y riesgos metabólicos asociados al consumo de granizados con glicerol
Marzo 15, 2025

La Salud Mental y la Endometriosis
Marzo 15, 2025

Primigesta presenta necrosis avascular bilateral de cadera con fractura subcapital por trabajo de parto
Marzo 15, 2025