El 19 de mayo fue proclamado Día de Concienciación sobre las Enfermedades Inflamatorias del Intestino en Puerto Rico.
Por: Mariana Mestizo Hernández
Recientemente se llevó a cabo con éxito, la lectura y entrega oficial de la Proclama de Concienciación sobre las Enfermedades Inflamatorias Intestinales (EII) en el Departamento de Estado.
En el acto se dieron cita pacientes, profesionales de la salud, líderes gubernamentales y ciudadanos comprometidos, con el propósito de fortalecer una cultura social más informada, empática y dispuesta a responder adecuadamente a las necesidades de esta población.
El evento también contó con la participación de representantes de la Fundación Esther A. Torres, la Asociación Puertorriqueña de Gastroenterología, la Sociedad Puertorriqueña de Asistentes de Gastroenterología, la Asociación de Gastroenterología y Hepatología Pediátrica de Puerto Rico y la Fundación de Enfermedades Inflamatorias del Intestino. A ellos se sumaron especialistas clínicos, cirujanos, pacientes y aliados del sector salud, quienes reforzaron el mensaje de compromiso colectivo en torno a las EII.
Durante la jornada, Kenneth McClintock, exsecretario de Estado y expresidente del Senado de Puerto Rico, enfatizó la importancia de este tipo de encuentros y del eco que generan en medios y redes sociales. A su juicio, estas iniciativas no solo benefician a quienes participan directamente, sino que pueden tener un impacto concreto en la toma de decisiones en salud.
"La asistencia de ustedes y la actividad en medios sociales que se genera posteriormente ayudan a crear conciencia sobre estas enfermedades y motivan a las personas a hacerse pruebas que, de otro modo, podrían postergar", expresó.
Asimismo, McClintock compartió una reflexión personal sobre la detección oportuna de enfermedades gastrointestinales, subrayando que, si bien algunas condiciones pueden avanzar rápidamente, el seguimiento médico regular sigue siendo una herramienta clave para la prevención y el diagnóstico temprano. Actividades como esta, son un recordatorio del deber individual de cuidarse y, sobre todo, de tratarse a tiempo.
Las EII también afectan a la población pediátrica
Por su parte, el Dr. Víctor Ramos, secretario de Salud de Puerto Rico, subrayó la importancia de visibilizar estas enfermedades, que a menudo son desconocidas para gran parte de la población.
"He visto jóvenes pasarla muy mal con estas condiciones. Por eso es fundamental hacerse las pruebas a tiempo. Mientras más temprano sea el diagnóstico, más fácil es el tratamiento; cuando la enfermedad está avanzada, todo se complica", señaló.
Un reconocimiento institucional
Durante el acto, se dio lectura oficial a la Proclama de la Gobernadora de Puerto Rico, Jennifer González Colón, mediante la cual se declaró el 19 de mayo de 2025 como el Día de la Concienciación sobre las Enfermedades Inflamatorias del Intestino. En el documento se reconoce el impacto creciente de estas condiciones, especialmente la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, en la salud y calidad de vida de quienes las padecen.
Asimismo, se destaca la necesidad urgente de fomentar el diagnóstico temprano, fortalecer la educación pública y garantizar el acceso a servicios especializados para atender esta problemática de salud que afecta, en su mayoría, a personas jóvenes.
Tras la lectura, se realizó la entrega simbólica de la proclama a representantes de asociaciones médicas, organizaciones de pacientes, profesionales de la salud y aliados del sector farmacéutico, como gesto de reconocimiento y compromiso conjunto frente a esta problemática de salud pública.
Una realidad que requiere atención constante
Se estima que más de 5 millones de personas en todo el mundo viven con alguna de estas condiciones. En Puerto Rico, se calcula que más de 8.000 personas padecen enfermedad inflamatoria intestinal, y esta cifra podría seguir aumentando con el tiempo.
Estas afecciones no solo impactan físicamente, sino también en el plano emocional y social. Por ello, es vital impulsar la educación, el diagnóstico temprano, el acceso a tratamientos innovadores y la construcción de una red de apoyo integral.